Cruceños reciben con algarabía a los 15 liberados y alistan proyecto de ley del censo 2023
El gobernador Luis Fernando Camacho reveló cinco puntos que contempla el proyecto elaborado por las bancadas de oposición.
La población de Santa Cruz recibió con algarabía, abrazos y lágrimas los 15 jóvenes que fueron liberados con medidas sustitutivas en esta jornada, luego que fueron acusados por los destrozos a dos predios de sectores sociales. Por su parte, el Comité Interinstitucional prepara un proyecto de ley del censo 2023.
“¡Se hizo justicia! Logramos que estos jóvenes puedan volver a abrazar a su familia. Hoy han quedado en libertad estos inocentes defensores de la democracia y de Santa Cruz”, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
Familiares y vecinos recibieron a estos jóvenes en medio de abrazos, aplausos y la sirena de un carro bombero, debido a que uno de ellos es un bombero voluntario. Las 15 personas fueron aprehendidas el pasado viernes y liberadas hoy con medidas sustitutivas. Otros dos implicados fueron sentenciados a cuatro años de cárcel tras admitir su culpa y someterse a juicio abreviado.
El gobernador destacó el trabajo que hicieron los abogados para lograr que estos jóvenes sean liberados y puedan reunirse con su familia. Dijo que ningún cruceño quedará solo en la lucha por el censo.
En esta jornada, sostuvieron una reunión legisladores cruceños de oposición con miembros del Comité Interinstitucional de Santa Cruz para coordinar un proyecto de ley del censo 2023.
También puede leer:
Camacho revela cinco puntos del anteproyecto de ley que trabajaron Creemos y CC
En consecuencia, este martes el gobernador Luis Fernando Camacho, reveló cinco puntos que trabajaron las bancadas de Creemos y CC.
“En el transcurso de esta tarde presentaremos al Comité Interinstitucional Impulsor del Censo Nacional de Población y Vivienda, este anteproyecto de ley para la realización del censo en el mes de octubre de 2023, a efectos de que pueda ser considerado por el Comité y posteriormente pueda ser presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia”, publicó en sus redes sociales.
1.Empadronamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda para el mes de octubre de 2023.
2.Entrega de resultados del Censo por parte del INE antes del tercer trimestre del 2024.
3.Concertación y suscripción del Pacto Fiscal sobre redistribución de los recursos, en un plazo máximo de 6 meses desde la entrega de los resultados del Censo.
4.Remisión de los resultados del Censo por parte del Ejecutivo al Órgano Electoral, en un plazo no mayor a 1 mes de la entrega de resultados realizada por el INE.
5.El Órgano Electoral con los resultados del Censo deberá realizar el saneamiento del padrón electoral y la reasignación de los escaños parlamentarios para aplicarlos a partir de las elecciones nacionales 2025 en adelante.

CC y Creemos se comprometen a presentar un proyecto de ley sobre el censo en 24 horas
Los parlamentarios cruceños de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se reunieron este martes con el Comité Interinstitucional por el Censo para unificar criterios y trabajar una sola propuesta de un proyecto de ley del censo. Además se comprometieron a presentar un documento en 24 horas.
“Hemos recibido una propuesta de proyecto de ley, para unificar criterios y cumplir con el mandato del cabildo y la pregunta uno. (...) En el transcurso de la mañana recibimos todos los criterios y hemos llegado a la conclusión de generar una mesa técnica por tiempo y materia, coordinar con el Comité pro Santa Cruz y en ese sentido generar un solo proyecto de ley como departamento, para proponerlo a la Asamblea, que sea discutido y aprobado”, informó el asambleísta de Creemos, José Carlos Gutiérrez.
El diputado de CC Jairo Guiteras adelantó que ambas bancadas trabajarán de manera conjunta. “Hoy comienza a trabajar la comisión por tiempo y materia, en 24 horas vamos a tener el proyecto de ley para presentarle a la ciudadanía y darle certidumbre”, indicó.
Al respecto, el representante del Comité Interinstitucional, Vicente Cuellar explicó que se vio un compromiso de parte de los asambleístas de CC y Creemos. “Se ha hecho un análisis amplio de lo que significa el paro y las determinaciones del cabildo y todos han coincidido de que es el momento de conformar una comisión para elaborar un proyecto que recoja las aspiraciones del departamento de Santa Cruz”, recalcó.
Durante el cabildo cruceño, que se realizó el domingo 13 de noviembre, la primera pregunta lanzada a los asistentes fue: ¿Están de acuerdo en instruir a nuestros legisladores que de manera inmediata gestionen la aprobación de una ley que garantice aplicación económica y electoral de los datos del Censo, antes de las elecciones de 2025?.

Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.