Cruz afirma que hay “alta politización” en la Defensoría, pero que se va con la “conciencia tranquila”
La Defensora del Pueblo saliente dijo que aún existen retos pendientes en la entidad, para los cuales su sucesor en el cargo, Pedro Callisaya Aro, deberá “dar su mirada”.
La Defensora del Pueblo saliente, Nadia Cruz, realizó este lunes un balance sobre su gestión en la entidad, en la que cumplió más de tres años de interinato. La autoridad consideró que existe una “alta politización” en dicha instancia, así como en otras entidades, medios y actores, pero aseguró tener la “conciencia tranquila”.
“Lo negativo es la alta politización que le va a la Defensoría y a otras instituciones, a los medios, a diferentes actores. Bolivia sigue polarizada, tendida o jalada por lineamientos de distintos partidos políticos, sean de izquierda o de derecha, que lastimosamente al tomar decisiones, generan procesos de calificación, procesos o discursos de odio bastante negativos”, sostuvo Cruz, en contacto con Página Siete Digital.
Dijo que aún existen retos pendientes en la entidad defensorial, para los cuales su sucesor en el cargo, Pedro Callisaya Aro, deberá “dar su mirada”. La defensora sostuvo que es consciente de haber cometido errores, pero que hizo todo lo que estaba en sus manos.
También puede leer:
“Yo me voy con la conciencia tranquila de haber cumplido mi deber en el interinato que me ha tocado asumir. Seguramente he debido cometer errores, no alcanzó el cuerpo para atender las demandas que puede tener la población ante la Defensoría, pero pese a eso se ha hecho todo lo que estaba en nuestras manos, y poniendo en juego incluso la vida misma”, aseguró la defensora saliente.
Por otro lado, consideró que la elección para el nuevo representante de la entidad fue “trabada”, pero que a su vez “visibilizó la importancia” de la Defensoría.
“Si bien la elección ha sido bastante trabada, ha generado una visibilización de la Defensoría y lo importante que es”, recalcó.
Pedro Callisaya fue elegido en la Asamblea Legislativa, luego de cinco intentos fallidos de elección, en los cuales los parlamentarios no conseguían dos tercios para posesionar a la nueva autoridad.
El defensor obtuvo el viernes 95 votos a favor y dos votos blancos en una sesión desarrollada en ausencia de algunos legisladores de oposición. En total se registraron 34 licencias para dicha sesión, en la que se cambió la orden del día a petición de un legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS).