Damián Condori va a prisión por el caso Fondioc
El excandidato a la Gobernación de Chuquisaca guardará detención preventiva en la cárcel de San Roque, en Sucre. Está acusado por dos proyectos “fantasma”.
Beatriz Layme / La Paz
"Vago” y "sinvergüenza” fueron algunos de los calificativos que expresaron los fiscales Anghelo Saravia y Edwin Blanco contra el exdirigente campesino y disidente del MAS, Damián Condori, durante la audiencia de medidas cautelares por el caso Fondo Indígena.
El fiscal Blanco llamó "vago” a Condori cuando exponía, ante el juez anticorrupción de El Alto, Ricardo Pinto Olmos, las razones de la aprehensión y por qué debía desestimar la acción de libertad planteada por la defensa del excandidato a la Gobernación de Chuquisaca.
Jaime Tapia, abogado del exdirigente campesino, protestó y pidió al juez que ordene al fiscal evitar los calificativos "degradantes y humillantes”, pues si bien su cliente está aprehendido no perdió sus derechos establecidos en la Constitución.
Minutos después, el fiscal Saravia calificó de "sinvergüenza” a Condori y dijo que él "se apropió de más de un millón de bolivianos” por dos proyectos financiados por el Fondo Indígena de los que figura como representante legal.
Nuevamente Tapia pidió evitar los insultos. Esta vez el juez lanzó una severa llamada de atención a los fiscales. Sin embargo, el fiscal Saravia continuó con la explicación de los presuntos delitos que cometió Condori.
Luego de siete horas de escuchar los alegatos de la comisión de fiscales, de los abogados del Ministerio de Desarrollo Rural, del Ministerio de Transparencia, de la entidad liquidadora y al querellante y diputado Rafael Quispe, resolvió la detención preventiva en el penal de San Roque de Sucre, del otrora dirigente afín al MAS.
Sin embargo, el excandidato a la Gobernación de Chuquisaca será remitido al penal de San Pedro de La Paz hasta que se resuelva una apelación. "Ante esta situación, nosotros vamos a presentar una acción de libertad ante el juez, pues al tenerlo en San Pedro lo aísla de su familia, su esposa, que está en gestación”, indicó el abogado Tapia.
El dirigente campesino Rodolfo Paillo afirmó que la decisión del juez demuestra que el caso del Fondo Indígena es una persecución política contra aquellos que critican al Gobierno.
"Esta es una persecución política como en la dictadura militar. Los principales responsables siguen libres, están caminando felices”, sostuvo.
Presuntos delitos
Detención Condori fue aprehendido el 27 de noviembre en el aeropuerto internacional Juana Azurduy de Sucre y trasladado por tierra a La Paz.
Acusación Fue imputado por no ejecutar dos proyectos. El primero tiene un financiamiento del Fondo Indígena de 596 mil bolivianos y el segundo, por un valor de 600 mil bolivianos.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos