El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, se reunió con el presidente de esa cámara
Diputados aprobará el lunes proyecto del censo y en Santa Cruz ven buen mensaje
Antes del mediodía, la Comisión de Constitución abordará los proyectos censales. La sesión del pleno será en la tarde de ese mismo día. Mercado indicó que aprobarán el mejor proyecto que salga de la comisión.
El próximo lunes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobará el proyecto de ley del censo que garantice la distribución de escaños para 2025. El presidente de esa cámara, Jerges Mercado, sostuvo que aprobarán el mejor proyecto que sea remitido por la comisión de Constitución.
Reinerio Vargas, vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), calificó como “buen mensaje” la predisposición demostrada.
“Nosotros vamos a aprobar el mejor proyecto que salga de la comisión, que responda a los siguientes elementos: que ratifique lo que ya se dijo en el decreto supremo 4824 y que, además, se complemente con las garantías de que los resultados del censo serán aplicados para las elecciones de 2025 de nuestro país”, manifestó el presidente de Diputados.
Ayer, Mercado se reunió con Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). “Hemos conseguido que se agilice el tratamiento de la ley del censo en la cámara de Diputados”, manifestó Cuéllar, quien también es parte del comité interinstitucional que impulsa el censo.
El lunes, a las 11:00, se tratarán los proyectos en la comisión de Constitución de la Cámara Baja. A esa instancia, fueron remitidos cinco iniciativas legislativas. Entre ellas, hay una del MAS, una de Comunidad Ciudadana y una tercera que fue redactada por legisladores cruceños y el comité interinstitucional. La sesión en Diputados será ese mismo día por la tarde.
“Informarles que este lunes, a las 11 de la mañana, estarán siendo tratados (los proyectos) en la Comisión de Constitución, como corresponde, y que he convocado también a la Cámara de Diputados para que podamos sesionar el día lunes, a las cinco de la tarde, para que podamos darle esa certeza al pueblo boliviano”, aseguró Mercado.
Las reacciones
Reinerio Vargas, vicerrector de la Uagrm, sostuvo que le parece un “buen mensaje” y destacó la predisposición que muestra el presidente de Diputados.
“Me parece un buen mensaje. A veces, uno comete errores. En su momento, el diputado habló muy mal de la universidad (Gabriel René Moreno), tuvimos conflictos, pero hay cosas que hay que valorar. Esa predisposición que está mostrando, de buscar ese acercamiento, también hay que aplaudirlo. Las cosas buenas hay que aplaudirlas y las malas hay que refutarlas”, aseguró, según un reporte de la Red Unitel.
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, manifestó que espera que la aprobación del proyecto se haga realidad. La autoridad subrayó que no sólo se requiere una ley, sino también que se paren los enfrentamientos que se producen casi a diario en el Plan 3.000
“Espero que se haga una realidad, pero no solamente necesitamos una ley. Necesitamos que en ese discurso que tiene el MAS de querer pacificar el país detenga esos enfrentamientos que hay constantemente en el plan (3.000) que nos preocupan”, manifestó el gobernador.
La autoridad insistió en que el discurso debe ir de acuerdo a las acciones. “Esperemos que el día lunes, si bien va a estar en la cámara de Diputados, se pueda aprobar esa ley para tranquilidad del pueblo, pero también decirles que, hasta que se apruebe la ley, muestren esa voluntad y le digan a sus hordas que no estén agrediendo a nuestro pueblo, porque lo están haciendo”, lamentó.
Con respecto al paro y la suspensión de esa medida, Camacho aseguró que esa es una decisión que la debe tomar el Comité Pro Santa Cruz en función del informe que presente el rector Cuéllar, quien anoche retornó a la ciudad cruceña.
el mejor proyecto que salga
de la comisión”.
de la Cámara de Diputados
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.