El MAS denuncia alianza entre “arcistas” y “golpistas” en la Asamblea Legislativa
El viernes la Cámara de Diputados eligió a su presidente en medio de una división de la bancada del MAS. Aunque la sesión fue suspendida hasta el lunes, un grupo de legisladores decidió reanudarla y proceder a la elección.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció este sábado que una fracción de los diputados de este partido, que responde al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, se alió con las bancadas “golpistas” de Comunidad Ciudadana y Creemos, para tomar la presidencia y la directiva de la Cámara Baja de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La denuncia fue hecha mediante un comunicado a la opinión pública.
“Este grupo de legisladores articulado por operadores del Presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca violó el reglamento de la Cámara de Diputados y pactó con los representantes de los golpistas masacradores de Senkata y Sacaba”, se lee en el comunicado difundido por las cuentas oficiales del partido oficialista.
Tras un primer impase para la elección del jefe de bancada del MAS, en la que también se denunció una intromisión de Arce, ayer la Cámara de Diputados eligió su mesa directiva, encabeza por el diputado del MAS Jerges Mercado, quien fue nombrado presidente de esa dependencia legislativa.
La sesión se realizó sin la presencia de los diputados afines a Evo Morales. La convocatoria para la elección fue hecha por el, hasta ayer, presidente de Diputados Freddy Mamani.
La reunión empezó a las 14:00, pero tras varios minutos de debate, tensión y la presentación de dos planchas del MAS, Mamani determinó un cuarto intermedio hasta el lunes para que las bancadas “se pongan de acuerdo” en su representación.
Mientras que la aún autoridad convocaba a reanudar la sesión el primer día de la próxima semana, un grupo de legisladores de oposición y oficialismo decidió reinstalarla de inmediato.
“La diputada del MAS Miriam Martinez (vicepresidenta de de Diputados) , al mejor estilo de la autoproclamada Jeanine Añez, usurpó las funciones de la presidencia e instaló una sesión ilegal para nombrar a Jerjes Mercado como presidente de la Cámara Baja con los votos de Comunidad Ciudadana y Creemos que se cuotearon la directiva”, señala el pronunciamiento del partido oficialista.
Se añade que este acto, calificado como una traición al MAS-IPSP, a su militancia y a sus electores, fue preparado con las dirigencias de CC y Creemos a cambio de impunidad. “Algunos infiltrados del gonismo y ejecutores del Plan Negro, que no son militantes de nuestro instrumento político, cruzaron ríos de sangre y armaron lo que llaman ‘acuerdo de alto nivel’ para dejar impunes a los responsables y cómplices del golpe de Estado de 2019”.
En la misma línea, el diputado del MAS, Gualberto Arispe, quien perdió la disputa por la jefatura de bancada, denunció a Martínez de cometer un “golpe de Estado al Legislativo” tras reinstalar la sesión y elegir una nueva directiva, ahora liderada por Mercado.
“Este es un hecho irregular. La vicepresidenta no tiene tuición para reinstalar la sesión, pero llamó a la sesión en la que se posesionó de forma ilegal a una nueva directiva. La elección no es correcta, legal ni legítima. El único que puede convocar a una sesión, suspender e instalar es el presidente Freddy Mamani. Ayer se actuó con mucha angurria de poder y ambición”, afirmó Arispe.
Detalló que para esta “anómala” elección la fracción del MAS, CC y Creemos presentaron una única plancha conjunta, lo que considera la muestra del pacto que hicieron con ellos. “Ahora está claro, la injerencia del Ejecutivo en la elección de la jefatura de bancada hace unos días y ahora en la directiva de la Cámara baja, ha sido planificada desde el Ejecutivo nacional”.
El diputado de Creemos Sergio Maniguary Moura, que en dicha elección asumió la dirección de la 4ta Secretaria de la Cámara de Diputados, negó la denuncia.
Afirmó que por dos años esta cartera -que por reglamento le correspondía a la oposición- estuvo en manos del MAS por dos gestiones. “Solo se recuperó la institucionalidad”, sostuvo.
El jefe de bancada de su partido, Leonardo Tano Ayala, recordó que esa secretaría estaba dirigida por disidentes de su partido, quienes obtuvieron el cargo con los votos del MAS.
La diputada de CC Gabriela Ferrel enfatizó que no se hizo ningún pacto con el MAS. “Únicamente se mantuvo la lista que como bancada teníamos. De esta manera vamos recuperando de a poco la institucionalización del Primer Órgano del Estado”. afirmó.