“El paro continúa”: cívicos concluyen que el censo ya no es posible en 2023 y aceptan el 2024

Camacho pidió a los legisladores cruceños viabilizar la ley del censo para que la consulta se haga el 2024.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
Santa Cruz - miércoles, 23 de noviembre de 2022 - 20:14

El Comité Interinstitucional de Santa Cruz concluyó que ya no es posible que el Censo de Población y Vivienda se lleve a cabo en 2023, por lo que pidió se garantice con una ley que la consulta se realice el 2024. El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho dijo que no se ha perdido, sino se ha ganado con el paro cívico.

“Hoy lamentablemente ya podemos sostener, en base a criterios técnicos demostrados por el equipo técnico, que el censo ya no es sostenible técnicamente para que se lleve el año 2023”, señaló el presidente del Comité Interinstitucional y rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Uagrm).

Sin embargo, los cívicos decidieron mantener el paro indefinido hasta que el Legislativo y Ejecutivo garanticen la aprobación de la ley del censo, para que la consulta se lleve a cabo en 2024.

Cuellar explicó que se evaluó si en este momento era factible sostener la propuesta de la Uagrm, de llevar el censo en 2023, pero técnicamente ya no es posible.

Dijo que en el primer cabildo de septiembre se sostuvo que era posible la consulta el próximo año, incluso con los ajustes que se hizo a la planificación, pero ya ha pasado mucho tiempo hasta la fecha y ya no es sostenible la propuesta.

Cuellar dijo que en este tiempo perdido se podían haber hecho muchas actividades preparatorias para el censo, lo que hubiera posibilitado que la consulta se lleve en 2023, sin embargo, eso no fue posible. Responsabilizó a la ineficiencia del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el gobernador Luis Fernando Camacho culpó al gobierno nacional por dilatar por siete meses este tema del censo, por lo que ahora ya “la hace imposible llevarla en 2023”. Calificó como una victoria lo conseguido en estos 33 días paro.

“Vamos a decir a la ciudadanía que no hemos perdido, sáquense eso de la cabeza, hemos ganado, hemos cambiado el escenario político del país, hemos logrado lo que no se logró en el 2012, que es un pacto fiscal, redistribución de los recursos, la reorganización de las circunscripciones uninominales para que la ciudad tenga el mismo botoque el campo”, mencionó Camacho.

Señaló que el MAS no quiso dar viabilidad al censo y durante siete meses dilató el tema con excusas, como lo hace ahora en el Legislativo, al negarse a aprobar la ley del censo.

Aceptan el censo en 2024

Camacho pidió a los parlamentarios cruceños viabilizar la aprobación de la ley del censo, para que la consulta se haga el 2024y se garantice la redistribución económica y electoral.

“Por lo tanto, en ese mismo sentido, y con la responsabilidad que nosotros tenemos con los parlamentarios que fueron con un mandato, pedirles que el día de mañana viabilicen la ley para el año 2024, porque no nos podemos quedar sin ley”, indicó el gobernador de Santa Cruz.

Anunció que el lunes se posesionará a una comisión de notables para que de una vez haga la evaluación y el análisis de la relación económico, político y social entre el Estado y Santa Cruz.

El gobernador dijo que la población cruceña ya está cansada de los maltratos, atropellos, detenciones y que el gobierno no escuche las demandas de esa región.

“El censo se va a dar el 2024, pero el mandato grande es que esta relación (Estado-Santa Cruz) se debe revisar. No podemos seguir como estamos hasta el día de hoy”, remarcó.

El paro continúa

Por su parte, el segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, dijo que “el paro continúa. Todavía tenemos a nuestros parlamentarios que van a estar peleando en un terreno totalmente adverso, pero tienen todo el respaldo de este pueblo”.

Señaló que se ha conseguido todo lo que se buscaba y más porque en adelante Santa cruz fijará el norte del departamento y no el gobierno.

Mencionó que la lucha en el Legislativo debería durar lo mínimo, porque el MAS ya no tiene justificativo para dilatar el tema de la ley del censo.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS