En medio de abusos policiales, detienen a cuatro maestros por la toma del Ministerio de Trabajo
La Policía usó la fuerza para detener a los dirigentes y gasificó a algunos maestros que estaban en la multitud e intentaban evitar la aprehensión.
Luego de la toma de las instalaciones del Ministerio de Trabajo por parte del magisterio urbano de La Paz que exigía que su directiva electa sea reconocida, la Policía aprehendió a cuatro dirigentes. La maestros denunciaron que los uniformados incurrieron en abusos y atropellos a sus derechos.
“Estamos detenidos supuestamente se van a inventar un montón de sanciones para tratar de encarcelarnos”, señaló el dirigente del magisterio urbano, José Luis Álvarez, mientras era conducido a la fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz.
Dijo que ingresaron al Ministerio de Trabajo para reclamar sus derechos y la Policía, con un fuerte contingente policial, ingresó para detenerlos.
Los maestros ingresaron al predio estatal para exigir que se reconozca a su nueva dirigencia a fin de proseguir con sus actividades. Fueron desalojados y detenidos cuando algunos maestros pretendían instalar una huelga de hambre.
Según algunos videos, los policía recurrieron a empujar y arrastrar a los maestros; a otros les echaron gas.
Los movilizados lamentaron que se atropellen sus derechos a la protesta y a la libre expresión. Denunciaron abusos policiales.
También puede leer:
“Su incapacidad de atender los problemas de los trabajadores, cree que lo va a resolver privándonos del derecho que tenemos a organizarnos sindicalmente. El magisterio va a asumir nuevas medidas de presión para reinvidicar el derecho que tenemos a elegir a nuestros dirigentes en forma libre”, señaló el dirigente Álvarez.
Además de Álvarez, fueron detenidos los dirigentes Leandro Mamani, Felipe Loza y Teodora Álvarez, informó la dirigente Wilma Plata.
Minutos antes de la detención, los maestros, desde el balcón del Ministerio de Trabajo, exigieron al Ministerio de Trabajo atienda sus solicitudes.
En relación a su demanda, Álvarez dijo que están convencidos que no existe ninguna observación técnica o falta de documentación, sino que se trata de una medida política, de una orientación de tratar de intervenir los sindicatos.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.