Evo: Con citaciones, renovadores buscan armar un espectáculo para distraer de los problemas económicos

El exmandatario dijo que continúa la persecución contra la dirigencia del MAS.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - sábado, 18 de marzo de 2023 - 11:37

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este sábado que las solicitudes de citaciones fiscales a evistas son parte de la estrategia del ala de renovadores del partido azul y la oposición, que pretenden armar un espectáculo político para distraer de los problemas económicos en el país.

“La persecución contra la dirigencia del MAS-IPSP continúa. La Fiscalía hace caso a las órdenes de la derecha interna y los golpistas para citarnos. No buscan justicia. Pretender armar un espectáculo político para distraer al pueblo que está preocupado por los problemas económicos”, señaló Morales a través de su cuenta de Twitter.

Morales hizo referencia a la citación que hizo la Fiscalía al diputado evista Héctor Arce por presuntas irregularidades en proyectos ejecutados en su gestión como alcalde de Omereque, Cochabamba; la denuncia fue activada por el diputado renovador Rolando Cuellar. Ayer, Arce se acogió a su derecho al silencio en este caso y denunció persecución política.

“Desde el Órgano Judicial nos reiteran la advertencia de que por instrucción política de la derecha interna la Fiscalía ha preparado un plan para detener hoy a nuestro hermano diputado Héctor Arce. Han armado el mismo ataque contra una hermana ejecutiva de las Bartolinas”, señaló el líder del MAS, horas antes.

El exmandatario también hizo alusión a pedidos de renovadores y opositores que solicitan que él sea citado a declarar por el caso golpe de Estado I. Los renovadores exigieron que Morales sea citado para explicar porque renunció y huyó del país, durante los conflictos de 2019.

Para Morales, estos pedidos son parte de una estrategia que busca distraer a la población de los problemas económicos que afronta el actual Gobierno.

En esta semana se conoció que la calificadora internacional Fitch Ratings presentó un informe lapidario de la economía boliviana. Primero, disminuyó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y moneda local de Bolivia de “B” a “B-”. Segundo, pasó la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa. Tercero, reveló el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG). Cuarto, reportó la caída de las reservas de gas. Quinto, identificó los riesgos políticos, entre otros aspectos negativos.

Las complicaciones no quedaron ahí en temas económicos. El banco estadounidense JP Morgan hizo conocer que el riesgo país de Bolivia superó la barrera psicológica de los 1.000 puntos, por primera vez. La primera jornada hábil de este año el riesgo país de Bolivia se ubicaba en 564, y en lo que va del 2023 se disparó casi 79%.

Luego, la Standard & Poor’s (S&P) puso bajo vigilancia a Bolivia debido a la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sin embargo, mantiene la calificación de riesgo en B y destaca la política cambiaria del país, según el Ministerio de Economía.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS