Frentes ofrecen aeropuerto, folklódromo y un helicóptero
Las organizaciones que pelean por la silla edil paceña también ofrecen una autopista, el traslado del penal de San Pedro a otro lugar y pumakataris de dos pisos.

Erika Segales / La Paz
(Actualizada con el plan de gobierno presentado por MPS)
Las organizaciones políticas en carrera electoral por la Alcaldía de La Paz ofertan la construcción de un aeropuerto, un folklódromo y la dotación de un helicóptero. Las fuerzas también ofrecen la construcción de una autopista, el cierre del zoológico de Mallasa, el traslado del penal de San Pedro y hasta la industrialización de los residuos.
En el municipio de La Paz hay 14 siglas que pugnan por la silla edil. En ese marco, la construcción de un aeropuerto en este municipio está entre las ofertas programáticas de dos partidos: el MPS y SOL.bo. En caso de esta última agrupación, la edificación de la terminal aérea se proyecta en Zongo.
El MPS, de acuerdo con un documento de seis páginas que fue enviado a este medio, destaca principalmente la “recuperación” de empresas que migraron a Santa Cruz, el reordenamiento del transporte público, el manejo de gestión de riesgos, limpieza de ríos, entre otras.
Otras propuestas del frente político que postula a Juan Carlos Arana como candidato a la Alcaldía de La Paz son las modalidades para descongestionamiento vial, mediante la implementación de viaductos, una nueva terminal de buses interdepartamental y la construcción de un nuevo aeropuerto en el municipio paceño.
Anuncian además la conclusión de obras pendientes como el viaducto ubicado en la intersección de la avenida 6 de Agosto, en intersección con la calle Belisario Salinas.
Entre las ofertas que plantea Sol.bo también está la compra de buses PumaKatari de dos pisos, la implementación de dos corredores viales, la industrialización de la basura y un seguro de salud para turistas.
El MTS propone la dotación de un helicóptero de salvataje para Bomberos La Paz, la creación de la Empresa Mixta Municipal de Agua, una planta de tratamiento integral y aprovechamiento de residuos sólidos, y la creación de una farmacia municipal, que sea mayorista y distribuidora de medicamentos.

Foto:Archivo
UCS plantea la implementación de funiculares, como un sistema de transporte entre las zonas con pendiente. Esa sigla también propone convertir el zoológico de Mallasa en un santuario de animales, construir un hospital de animales y reciclar llantas y botellas PET para el asfaltado de nuevas vías, entre otros.
La alianza Somos Pueblo oferta la construcción de una autopista que una las laderas este y oeste con la zona Sur, además del procesamiento de la basura, la modernización del parque automotor, la implementación de luminarias LED, el tratamiento de aguas del río Choqueyapu, y un sistema integrado de transporte y otros.
Por su parte, Pan-Bol plantea el cierre del zoológico de Mallasa y trasladar a los animales a reservas forestales. Esa organización política también propone un seguro médico municipal para los artistas, un hospital para mascotas, además de fortalecer el sistema de transporte, entre otros.
El MAS propone un programa de reubicación voluntaria de viviendas y la construcción de más teleféricos en coordinación con el Gobierno. También oferta el reemplazo de alumbrado público con tecnología LED, la descontaminación y el control de la emisión de aguas residuales, entre otros planteamientos.
La oferta programática de C-A incluye la implementación de un observatorio de la calidad de la educación pública, un centro de adquisición y mantenimiento de equipos médicos, establecer el control de la contaminación de las fuentes de agua, ampliar el complejo hospitalario de Miraflores y fortalecer las DNA, SLIM y EPI e instancias judiciales, entre otros.
La alianza Jallalla La Paz plantea otorgar cobertura universal para personas con enfermedades terminales, entre otros. La alianza Unidos propone la conformación de un consejo municipal de salud y un programa de becas para niños de escasos recursos, entre otros.
El frente Venceremos plantea la promoción de los startups y el manejo de residuos sólidos, entre otros. Mientras que ASP propone dar vales para educación inicial, la nutrición de deportistas y de niños en etapa escolar.

Foto:Archivo
MAS abre la Casa de Oportunidades
César Dockweiler, candidato al municipio de La Paz, inauguró ayer la llamada “Casa de las Oportunidades”, que será el centro de operaciones de la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) rumbo a las elecciones subnacionales del 7 de marzo.
“A diferencia de las típicas casas de campaña, la Casa de las Oportunidades será un lugar de encuentro y de construcción de la ciudad humana que soñamos. Tiene sala de reuniones, sala de proyectos y espacios para que las paceñas y paceños puedan intercambiar sus ideas, necesidades e inquietudes en torno a sus zonas, barrios”, expresó Dockweiler.
La Casa de las Oportunidades cuenta con medidas de bioseguridad, desde señalética y paneles informativos, así como un sistema de desinfección o esterilización para prevenir la enfermedad y proteger la vida de las personas, según una nota de prensa.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos