Gobierno afirma que resultados de las mesas técnicas demorarán hasta máximo el miércoles

La comisión técnica comenzó su trabajo el sábado.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 07 de noviembre de 2022 - 8:08

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, afirmó que las mesas técnicas instaladas para determinar una fecha para el censo, demorarán al menos cinco días hasta entregar sus primeros resultados, es decir, hasta el miércoles, porque hay puntos como la actualización cartográfica que requieren tiempo de debate debido a su importancia.

“No podemos dar un tiempo, pero los que hemos venido a esta reunión técnica sabíamos que iba a tomar, este trabajo iba a ser por lo menos de unos cuatro a cinco días”, manifestó anoche el viceministro.

Ruiz precisó que el domingo recién se cumplió el segundo día de reunión técnica, lo que significa que los cinco días se cumplirán recién el miércoles.

Agregó que el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, en principio, planteó que el censo se realice en junio de 2023, luego plantearon 18 de octubre del mismo año. Ruiz cree que más adelante propondrán diciembre de 2023 y luego 2024, porque los paros generan retrasos en las actividades censales.

“Le decimos principalmente a los presidentes de los comités cívicos, que todo el esfuerzo que están haciendo para movilizar, lo pongan en esta mesa técnica, en sus equipos técnicos para solucionar en esta mesa”, dijo el viceministro sobre los paros previstos para esta semana.

Diferentes sectores anunciaron movilizaciones en diferentes departamentos para respaldar el pedido de que el empadronamiento se realice el próximo año.

Representantes cruceños denunciaron que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no facilita la información sobre los avances en las actividades del proceso del Censo.

Casi a medianoche de ayer, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, anunció un nuevo cuarto intermedio en las mesas técnicas del censo, que se organizan en la ciudad de Trinidad, Beni. La actividad se retomará la mañana de este lunes.

“Vamos a ampliar los grupos de trabajo para la revisión de las actividades y profundizar el análisis de cada una de ella, especialmente en la vinculación de la actualización cartográfica con la segmentación”, dijo Cusicanqui, citado por Red Uno.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS