Gobierno dice que no es posible censo en 2023 porque no se llegará a encuestar a todas las familias en el país

El ministro Cusicanqui informó que el INE se encuentra en pleno trabajo de la actualización cartográfica que en Cobija, Trinidad, Oruro y Potosí y Tarija está en un 98%, en Sucre 73%, La Paz 27% y El Alto 11%, Cochabamba 29%.

Nacional
Marco Belmonte
Por 
La Paz - domingo, 30 de octubre de 2022 - 13:10

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, aseguró que no es posible llevar adelante el Censo de Población y Vivienda en 2023 debido que no se podrá llegar a todos los hogares bolivianos para recabar la información, ya que el trabajo de actualización cartográfica no ha concluido.

“No se puede realizar el Censo en 2023 porque no se llegaría a todos los hogares y familias y comunidades y pueblos indígenas porque se pondría en riesgos todo el trabajo de actualización cartográfica estadística”, precisó la autoridad en una entrevista en Bolivia TV.

La actualización sirve para tener la información de cuántas viviendas están en una cuadra, luego el INE hace un operativo de campo donde verifica esas casas y establece el número de familias que habitan en esos domicilios con lo que prepara el operativo logístico y las boletas censales.

Explicó que, si en 10 casas hay 15 familias, se deben preparar 15 boletas. “Si no se tiene esa información, el INE no va poder llegar a esas comunidades, pueblos originarios. Esa es la importancia de tener los tiempos adecuados para la cartografía y recabar la información de cada uno”, puntualizó.

Si se quiere acortar los tiempos del proceso censal, de acuerdo con la autoridad, no se podrá llegar a todos los hogares, como ya ocurrió en anteriores censos. “Los propios alcaldes de áreas rurales han manifestado que en anteriores censos no se llegó a todas las viviendas y eso no puede volver a pasar”, agregó.

Cusicanqui indicó que el INE está en ese trabajo y hasta la fecha se tienen algunos resultados de la actualización cartográfica: en Cobija, Trinidad, Oruro y Potosí y Tarija está en un 98%, en Sucre 73%, La Paz 27% y El Alto 11%, Cochabamba 29%.

“En ese marco el INE sigue trabajando con base a un cronograma. Lo cual no ocurre con la propuesta de Santa Cruz del viernes, carece de rigurosidad técnica y se trata de implementar una postura política”, subrayó Cusicanqui.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS