Gobierno esperará a entidades cruceñas el 11 de octubre para que defiendan su propuesta del censo

El vocero Presidencial considera un absurdo que no tiene asidero el pedir que se entreguen los resultados del censo en un plazo de 120 días.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - viernes, 30 de septiembre de 2022 - 23:21

El Gobierno nacional ratificó su posición de que esperará a los representantes de las entidades cruceñas el 11 de octubre, para que defiendan su propuesta sobre el censo. Consideran un absurdo la entrega de resultados en 120 días.

“Por supuesto que los vamos a esperar en la fecha que ha señalado el ministro para que puedan defender su propuesta y decirle al país en qué hitos puede el censo abreviarse”, informó el vocero Presidencial, Jorge Richter, en el programa Que no me pierda de la Red Uno.

Ayer, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) convocará a autoridades cruceñas y miembros de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) a una mesa técnica sobre el Censo de Población y Vivienda. El encuentro fue previsto para el 11 de octubre.

En su intervención, Richter hizo una evaluación de las intervenciones y resoluciones en el cabildo cruceño. Dijo que en ese encuentro se concluyó en un “absurdo” sin asidero, el de pedir que se entregue los resultados del censo en un plazo de 120 días.

Recordó que diferentes expertos e instancias internacionales manifestaron que el plazo de entrega de los resultados es de 360 días. En ese sentido, pidió que se revise antes esa petición, se vea que no tiene asidero y que no es posible.

La autoridad lamentó que algunos representantes de instituciones, sabiendo de ese aspecto técnico, hayan hecho tal pedido ante una multitud.

También recordó que las primeras semanas de septiembre se hizo invitaciones para que las diferentes instituciones del país, entre ellas gobernaciones y universidades, presenten sus criterios sobre el censo, pero, a diferencia de otras entidades, dijo que la gobernación cruceña y la Universidad Gabriel Rene Moreno no enviaron sus respuestas.

Para Richter, hay desconocimiento de parte de algunos representantes de las instituciones cruceñas sobre el tema del censo y pretenden llevar al Gobierno a un imposible al exigir una respuesta.

El vocero Presidencial también hizo una evaluación de los discursos que hubo en el cabildo e indicó que la mayoría tuvo un tinte político de dirigentes radicales que busca la toma del Gobierno, como lo hicieron en 2019.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS