Gobierno pide a Santa Cruz explicar cómo pretende llevar el censo en 2023 con un cronograma sintético

El vocero presidencial reiteró la invitación a una reunión el 11 de este mes para que Santa Cruz explique las etapas que se pueden abreviar para llevar el proceso censal en 2023.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - domingo, 02 de octubre de 2022 - 13:11

El vocero Presidencial Jorge Richter, desahució la realización de un Censo de Población y Vivienda en 2023 con base a la propuesta de la dirigencia cívica de Santa Cruz, pero aseguró que se escucharán las propuestas que puedan realizar el próximo 11 de octubre.

El funcionario criticó el resumen de algunas hojas donde Santa Cruz a través de la Universidad Gabriel René Moreno propone el cronograma para llevar el proceso censal.

“Este es el cronograma que nos presentan los señores de la universidad donde se pretende sintetizar 700 actividades que tiene el cronograma censal, hablan de pruebas cognitivas, elaboración de la boleta censal donde no participaron, pero no detalla por ejemplo cómo se hará el censo experimental y cómo se debe construir la boleta censal, según su criterio”, observó el vocero Presidencial en entrevista en Bolivia TV.

Richter recordó que la Cepal, Celade, Naciones Unidad dijeron que este cronograma sintetizado, no tiene posibilidad de avalar un censo profesional y útil. “Gran parte de la documentación que acreditan ahora es la correspondencia que recibieron y enviaron, pero en la parte técnica y propositiva esta resumida en 5 hojas y el cronograma en un minúsculo cuadro de 7 a 8 actividades, cuando el Censo tiene 700 actividades”, precisó.

El vocero advirtió que el riesgo de llevar el proceso censal en 2023 como se plantea en el cronograma de la Gabriel René Moreno es construir un “Censo inservible” y dilapidar los recursos públicos.

Richter de todas maneras dijo que el Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui recibirá a la dirigencia de Santa Cruz para escuchar su propuesta de cómo se puede llevar adelante el Censo en 2023.

“Se los espera el 11 octubre en la reunión para que nos puedan explicar a nosotros y al país como pretenden llevar adelante el Censo y que etapas quieren abreviar, cuáles se van a suprimir y cómo se van a construir los tiempos y nosotros estamos obligados a dar una respuesta ese mismo día”, remarcó el vocero.

El Cabildo en Santa Cruz concluyó la semana pasada con varios pedidos, la principal consiste en que el Gobierno se comprometa a llevar a cabo el Censo de Población y Vivienda en 2023, y no a mediados de 2024, como decidió el Ejecutivo. Hubo también solicitudes como el paro indefinido, incrementar las demandas si no hay atención del Gobierno, limpieza del padrón electoral, procesos contra Evo Morales e incluso la revocatoria al mandato del alcalde de Santa Cruz.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS