Son datos de un cuestionario a 118 expertos en política que se hizo del 1 al 24 de junio
Informe Delphi 2023: Un 35% “aprueba algo” la gestión de Arce y un 32% “desaprueba mucho”
El Mandatario tiene un 33% de percepción “positiva” y el exmandatario Evo Morales 57% de percepción “muy negativa”.
El cuestionario Delphi de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) denominado “Contexto y escenarios prospectivos 2023”, realizado del 1 al 24 de junio, reveló que un 35% de los encuestados “aprueba algo” la gestión del presidente Luis Arce, mientras que un 32% “desaprueba mucho” su trabajo al frente del país. En otros datos, hay un 57% de percepción “negativa” del expresidente Evo Morales.
En el acápite de “Aprobación de autoridades y líderes políticos”, el cuestionario preguntó “¿Usted aprueba o desaprueba a las siguientes autoridades? Y un 35% respondió “aprueba algo” la gestión de Arce, un 32% “desaprueba mucho”, un 12% “desaprueba algo”, un 11% “ni aprueba ni desaprueba” y un 10% “aprueba mucho”.
En las últimas horas se conocieron los datos del cuestionario online que hizo la FES en el que participaron 118 entrevistados entre actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos. La pesquisa se hizo siguiendo criterios de diversidad y pluralismo en posicionamiento político, género, región y edad.
El trabajo tiene 33cuadros divididos en seis secciones: contexto y clima social, temas de conflicto y acuerdo, elecciones judiciales, crisis económica, Iglesia Católica y casos de pederastia y posicionamiento de autoridades y líderes políticos.
Opina un analista
Con relación a los datos de aprobación y desaprobación de Arce, el analista político José Peralta observó que a la mitad de la gestión del Mandatario, “la aprobación no llegue ni al 50%”.
“Es prácticamente un tercio de la población que aprueba su gestión y probablemente sea la gente que votó por él, puede ser el voto duro del MAS (Movimiento Al Socialismo) y la administración pública, en todo caso la desaprobación es más alta”, indicó Peralta.

En esa misma variable, un 66% “desaprueba mucho” la gestión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, mientras que un 45% también “desaprueba mucho” la administración del alcalde Iván Arias.
Un 32% “no aprueba ni desaprueba” la gestión de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, el 29% tampoco “no aprueba ni desaprueba”, la gestión del alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa y el 41% “desaprueba mucho” el trabajo del alcalde cruceño Jhonny Fernández.
También puede leer:
Percepción de autoridades y líderes
Mientras el presidente Arce tiene un 33% de percepción “positiva”, el exmandatario Evo Morales registra un 57% de percepción “muy negativa”, aunque cinco puntos más arriba, el gobernador Camacho tiene 62% de percepción “muy negativa”.
Arce tiene 33% de percepción “positiva”, pero un 26% tiene una percepción “negativa” del Jefe de Estado, un 24% dice “muy negativa” un 11% “indiferente” y un 7% “muy positiva”.
Contrariamente, Morales tiene 57% de percepción “muy negativa”, 27% “negativa”, 9% “positiva”, 4% “indiferente” y 3% “muy positiva”.
Sobre el tema, el analista Peralta señala que la esa percepción hacia Morales se debe a que el exmandatario “sigue victimizándose, pero obviamente mucha gente sabe cómo se ha comportado políticamente cuando era Presidente y además ahora ataca al Gobierno de Arce”.

El gobernador cruceño Camacho tiene un 62% de percepción “muy negativa”, 27% “negativa”, 7% “indiferente” y 4% “positiva”.
Entre los que tienen una percepción “negativa” también está el vicepresidente David Choquehuanca con 36%, 28% “muy negativa”, 19% “positiva”, 15% “indiferente” y 2% “muy positiva”.
Otros datos
En el cuestionario se observó además cuánto califica en una escala de 1 (pésimo) y 7(excelente) la gestión de Luis Arce y el Presidente se aplazó en cinco temáticas.
Un 31% le puso 1 en la lucha contra el narcotráfico; un 45% le puso 1 en la búsqueda de reencuentros tras la crisis de 2019; un 60% le puso 1 en su gestión por la reforma de la justicia, un 46% le puso 1 en la lucha contra la corrupción y un 34% le puso también 1 en la gestión sobre la política cambiaria, manejo de financiamiento externo y reservas internacionales.