Son datos de un cuestionario a 118 expertos en política que se hizo del 1 al 24 de junio

Informe Delphi: un 67,8% dice que Bolivia “va por mal camino” y un 36,4% considera que “empeorará algo”

El estudio reveló que seis entidades, entre ellas la Policía, el Órgano Judicial y la Conferencia Episcopal reflejan “muy baja” confianza en la población.

Nacional
Por 
La Paz - martes, 27 de junio de 2023 - 18:59

El cuestionario Delphi de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) denominado “Contexto y escenarios prospectivos 2023”, realizado del 1 al 24 de junio, reveló que un 67,8% piensa que “la situación general del país va por mal camino” y un 36,4% considera que la “futura situación política” de Bolivia “empeorará algo”.

Sobre la situación general del país, el cuestionario preguntó “Usted diría que el país va por buen camino o por mal camino”, ante ello un 67,8% dijo que “va por mal camino”, un 18,6% que “va por buen camino” y un 13,6% “no sabe”.

En las últimas horas se conocieron los datos del cuestionario online que hizo la FES en el que participaron 118 entrevistados entre actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos. La pesquisa se hizo siguiendo criterios de diversidad y pluralismo en posicionamiento político, género, región y edad.

Sobre la percepción de ese 67,8% que dice que el país “va por mal camino”, el analista político José Peralta indicó que aquello “debe preocupar” al Gobierno. “La gente no está contenta en su mayoría y quizás el presidente Luis Arce está esperando que mejore la economía para dar un segundo aguinaldo y así aumentar su caudal de votos, pero además debe resolver el problema del diesel y la falta de gasolina, todo va a depender de qué tipo de gestión haga en los próximos dos años y medio”, pronosticó.

“Empeorará algo”

Un 36,4% de los que participaron del cuestionario de la FES creen que la situación política del país “empeorará algo”, en los próximos meses.

El cuestionario consultó sobre la futura situación política del país “¿En su opinión en los próximos 12 meses la situación política del país?” Y el 36,4% respondió que “empeorará algo”, un 35,6% señaló que “estará igual”, un 20,3% que “empeorará mucho”, un 6,8% que “mejorará algo” y un 0,9% “no sabe”.

$!El cuadro sobre qué piensan sobre la actual situación política del país.

Pierden confianza

El cuestionario de la FES reveló además que el Órgano Judicial, la Policía, la Conferencia Episcopal, los comités cívicos, los partidos políticos y el Pacto de Unidad reflejan una confianza “muy baja” en la población.

Un 85% dijo que tiene “muy baja” confianza en el sistema judicial, un 71% tiene “muy baja” confianza en la Policía, un 51% tiene “muy baja” confianza en la Conferencia Episcopal de Bolivia, un 58% tiene “muy baja” confianza en los comités cívicos, un 56% tiene “muy baja” confianza en los partidos políticos y un 45% tiene “muy baja” confianza en el Pacto de Unidad que respalda al presidente Luis Arce.

$!El paso de los policías ante el palco donde se instaló el presidente Luis Arce este martes en el 197 aniversarios de la Policía.

Al respecto, un 36% tiene confianza “regular” en el Gobierno y un 43% tiene “muy baja” confianza en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El analista político Luis Alberto Ruiz señaló que el estudio refleja la poca confianza de la población en sus instituciones. “El informe muestra que la institucionalidad del país está prácticamente perdiéndose, por eso hay menor credibilidad hacia la Policía, el Órgano Judicial y por supuesto los políticos”, puntualizó.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS