La Asamblea de la Paceñidad descartó “sumarse a medidas de presión”
La Paz pide ley y no se sumará al paro por el censo
La Asamblea de la Paceñidad resolvió anoche conformar un comité impulsor para elaborar un proyecto de ley nacional para que el censo se realice de forma obligatoria cada 10 años. Los paceños decidieron, además, que no se sumarán a medidas de presión para exigir al Gobierno censo 2023, como solicitó el Comité pro Santa Cruz, porque fue “la primera ciudad en hacer su foro” por la encuesta.
La primera resolución sostiene convocar a la brigada parlamentaria de La Paz para conformar un comité impulsor con el fin de promover la elaboración de una ley nacional que establezca la periodicidad y “obligatoriedad de la realización del censo cada 10 años (tercer trimestre del mismo año), sus alcances y los efectos económicos, sociales y políticos del censo”.
La segunda determinación es que los resultados preliminares y finales del censo sean entregados oficialmente a los cinco y nueve meses de realizado el empadronamiento.
La tercera conclusión es la creación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, como la única entidad a cargo de la realización de censos oficiales en Bolivia y “cuyo director/a sea designado/a por la Asamblea Legislativa Plurinacional por dos tercios de votos en base a criterios meritocráticos y a una terna de candidatos”.
Exigen también que el Tribunal Supremo Electoral, a partir de los resultados parciales del censo, ejecute “la actualización imparcial del padrón electoral y que se aplique obligatoriamente para las elecciones generales del 2025”.
No se sumarán a medidas
El cabildo cruceño del domingo determinó dar un plazo de 72 horas a los otros departamentos para sumarse a las medidas de presión por censo 2023.
Ayer, se le preguntó al alcalde Iván Arias si se sumará a las medidas de presión, pero el burgomaestre recordó que la región paceña fue “la primera ciudad en hacer su Foro Censo por La Paz (en mayo 2022)”.
“Ustedes son testigos de que La Paz ha sido la primera ciudad en hacer su foro (Censo por La Paz), hemos hecho nuestra ruta, hemos presentado nuestra propia cartografía, hemos estado en todos los debates, hemos ido a visitar Santa Cruz, Cochabamba y Trinidad, es decir, ¿qué más solidaridad?, ¿a qué tendríamos que sumarnos si nosotros hemos estado desde un principio? hemos jugado nuestro rol”, indicó el alcalde.
La asamblea, que fue virtual, repudió además la violencia policial y de grupos paramilitares durante la marcha pacífica denominada “Paz, Unidad y Censo 2023” que se efectuó el 26 de octubre de este año. Solicitan, además, un cambio en los mandos policiales debido a “la exagerada violencia policial que se ejerció en esta movilización, así como en Santa Cruz”.