Marcha del MAS llega a Santa Cruz y encuentra resistencia de vecinos que acatan el paro
Se registraron enfrentamientos en el Plan 3000 y la avenida Santos Dumont.
Pese a la lluvia, decenas de personas arribaron este lunes en la ciudad de Santa Cruz para mostrar su rechazo al paro que hoy cumple 10 días. Según anunció el Gobierno, las manifestaciones tenían previsto salir desde cuatro puntos, pero una parte ya encontró la resistencia de vecinos.
Cerca del mediodía se registraron enfrentamientos entre gremiales del nuevo mercado del Plan 3.000 y personas que mantienen su bloqueo en la zona de la avenida San Aurelio, según reporte de El Día. Los comerciantes tienen como destino la Gobernación, donde pedirán la renuncia de Luis Fernando Camacho.
@paginasiete #P7Informa Vecinos del #Urubó ♬ original sound - Página Siete
En otro punto, en el 5to anillo de la avenida Santos Dumont, llegó otro grupo de marchistas y fueron enfrentados por ciudadanos que bloqueaban la zona. En medio de petardos, se escucharon gritos de “vendidos” y “no tenemos miedo, c...” antes de que los marchistas tuvieran que cambiar de rumbo.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, fue quien informó ayer sobre la llegada de las cuatro columnas de afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que cuentan con resguardo policial.
También puede leer:
“Los hermanos transportistas, los hermanos gremialistas nos han pedido que el día de mañana se les pueda resguardar porque ya están cansados del señor Camacho y del señor (Rómulo) Calvo”, declaró Montaño.
El titular de Obras Públicas indicó que los movilizados iban a salir “en una gran marcha” desde cuatro puntos de la ciudad de Santa Cruz: desde la refinería de Palmasola, el mercado Guapurú, el Plan 3.000, Pampa de la Isla y de la zona Satélite.
Este lunes, el departamento de Santa Cruz cumple 10 días de paro en demanda de que el censo sea en 2023.
Hasta junio de este año, el Gobierno daba por hecho la realización de la encuesta en noviembre de 2022, pero después de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) postergó el evento estadístico hasta 2024 argumentando problemas técnicos.