Mayta y delegación boliviana viajan a La Haya para conocer el fallo de la CIJ
El jueves, la corte internacional se pronunciará sobre el Silala.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este lunes que una delegación de autoridades nacionales estará presente el jueves en La Haya para escuchar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el Silala. Algunos de los miembros ya se trasladaron a la ciudad europea y otros viajarán en el transcurso de la jornada.
“Va a trasladarse el equipo completo, a la cabeza del Canciller del Estado (Rogelio Mayta). (...) No podemos emitir más criterios en la línea que hay que respetar desde el Ejecutivo el derecho internacional, la normativa y todo aquello. Posterior a ello ya habrá un pronunciamiento oficial”, indicó Alcón.
En 2016, Chile sorprendió al interponer una demanda respecto a la naturaleza jurídica del Silala. En 2018, Bolivia contrademandó a Santiago enfocándose, entre otros detalles, en los canales y el “flujo artificial”
También puede leer:
Precisamente, la cuestión del caudal artificial es lo que puede dilucidar la Corte, dado que sobre puntos neurálgicos de la demanda y la contrademanda hay coincidencias o reconocimientos de ambas partes.
En la etapa de alegatos orales, en abril, Bolivia reconoció que el Silala es un curso de agua internacional, lo cual significó un viraje de la posición histórica que tenía el país, de que esos recursos hídricos eran bolivianos y que fueron desviados de forma artificial.
Chile, por su parte, reconoció la existencia de los canales artificiales en territorio boliviano. Además, su representación indicó que no tienen problema de que Bolivia pueda desmantelar esas construcciones, aunque de manera responsable. En ese contexto, un elemento que queda por ser dilucidado por la Corte es si existe el flujo artificial que alega Bolivia.