Moldiz: Hace dos meses Evo me preguntó si sabía del “plan negro”, le dije tenga cuidado con sus fuentes
El exministro afirmó que no tiene ninguna relación laboral con el Gobierno y que se dedica a publicar libros.
El exministro Hugo Moldiz afirmó este miércoles que hace dos meses Evo Morales le preguntó si sabía del supuesto “plan negro” en su contra, entonces le respondió que tenga cuidado con sus fuentes de información, entre ellos militares.
“El ministro de Defensa (Edmundo Novillo) ha expresado que ese plan negro no existe, pero, además, no es que lo llamé al presidente (Morales) para pedirle una reunión, sino que nos hemos reunido en su casa de Cochabamba para hablar sobre el encuentro de San Pablo, que reúne a la izquierda latinoamericana en la ciudad de Cochabamba y ahí él me preguntó de qué sabía sobre este plan. Hablo de hace más de dos meses y le dije que no tenía conocimiento y que era una especulación, le dije que tenga cuidado con sus fuentes de información que son militares y exmilitares”, afirmó Moldiz en contacto con DTV.
El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) acusó al ministro Novillo y a Moldiz de gestar un “plan negro” en su contra, a través de la creación de la Escuela de Inteligencia en la Fuerzas Armadas. Afirmó que los gestores de ese presunto plan buscan “acabar” con su imagen y la de otros dirigentes y legisladores que son de su entorno cercano.
“Rechazo categóricamente los alcances de las declaraciones que hizo el expresidente Evo Morales, a quien le tengo un particular respeto, creo que no se puede desconocer lo que hizo por este país en estos 14 años, hay un liderazgo histórico que alcanzó (...). Me sorprende que el expresidente, con toda la experiencia acumulada en 14 años y luego como dirigente sindical, se haga inducir, se haga manipular por información que le llegó de militares y exmilitares, no sé si son patriotas, que seguramente tienen objetivos desde personales hasta políticos ajenos a los intereses del movimiento popular”, señaló Moldiz.
También puede leer:
Ante la consulta de si está o estaba encargado de ejecutar el supuesto “plan negro” o si conoce de ese plan, la exautoridad consideró que con todo esto sólo buscan contribuir a la división y apuestan a la “implosión” del proceso de cambio, como sucedió durante gobierno anteriores.
“Lo están induciendo a repetir los errores que cometió la izquierda, durante el Gobierno de la UDP, después del cual no vino una dictadura obrero-campesina, gobierno de izquierda, nada. Sino que, vinieron 20 años de neoliberalismo, así que, no sólo rechazó categóricamente, sino que niego mi participación en un plan. Tengo más de 43 años de militancia, no estoy militando ahora, pero en esos 43 años de militancia y he sabido identificar muy bien dónde está el enemigo principal”, declaró.
En su criterio, detrás de todo esto está Estados Unidos, país que mediante la CIA y la DEA buscan la pelea interna, cuyo objetivo es la “derrota” estratégica del campo popular.
“Estados Unidos está llevando adelante desde diferentes trincheras, lo que en materia de seguridad y defensa se llama medidas activas, es decir, medidas que están destinadas a provocar un efecto con actores que son desde el propio campo que se combate, de tal manera que el resultado sea la implosión interna. Creo que esa es la táctica actual de Estados Unidos, no le regalaría esa capacidad a la derecha interna, sino a los agentes de los distintos servicios secretos de Estados Unidos como la CIA y por el otro la DEA, como sucedió en otros países como en Granada”, agregó.
Moldiz dijo que no tiene ninguna relación laboral con el Gobierno, que se dedica a publicar libros, la mayor parte en el exterior, además de que es parte del consejo del semanario La Época.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.