ONU: Bolivia vota en contra de debate sobre los derechos humanos en China
El Gobierno de Luis Arce votó de forma negativa junto a países como Cuba, Pakistán y Venezuela.
Este jueves se llevó a cabo una votación en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para aprobar o rechazar el realizar un debate sobre la situación de los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en China. Bolivia, en la misma línea que en pasadas ocasiones, voto en contra.
La resolución planteaba un debate basado en el informe de Michelle Bachelet, alta comisionada para los derechos humanos saliente, realizado en agosto pasado. Finalmente, la propuesta fue rechazada con 19 votos en contra, 17 a favor y 11 abstenciones.
Bolivia votó de forma negativa junto a países como Cuba, Pakistán, Venezuela y la propia China. Entre los países latinoamericanos que se abstuvieron se encuentran Argentina, Brasil y México.
La decisión no pasó desapercibida para la subdirectora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, quien calificó de “previsible” la postura de Bolivia y lamentó la decisión de los países que se abstuvieron.
Este no es la primera vez que el organismo internacional critica al Gobierno de Luis Arce por alinearse con países como Cuba y Venezuela. En abril, el investigador principal de HRW para las Américas, César Muñoz, cuestionó a Bolivia por continuar una “política de aliarse con regímenes autoritarios y oponerse a la defensa de los derechos humanos”.
También puede leer:
El informe, publicado tras la visita de Bachelet a la provincia de Xinjiang en mayo, afirma que “las denuncias de patrones de tortura o malos tratos, incluidos los tratamientos médicos forzados y las condiciones adversas de detención, son creíbles, al igual que las denuncias de incidentes individuales de violencia sexual y de género”.
La Oficina dice que el alcance de las detenciones arbitrarias contra los uigures y otras personas, en el contexto de “las restricciones y la privación más general de los derechos fundamentales, disfrutados individual y colectivamente, pueden constituir crímenes internacionales, en particular crímenes contra la humanidad”.
Publicado en el último día de los cuatro años de mandato de Bachelet, el informe dice que las violaciones se han producido en el contexto de la afirmación del Gobierno chino de que está persiguiendo a los terroristas entre la minoría uigur con una estrategia de lucha contra el extremismo que implica el uso de los llamados Centros de Educación y Formación Profesional o campos de reeducación.
Tampoco con Sri Lanka
En esta jornada también se votó una resolución para promover la reconciliación, la rendición de cuentas y los derechos humanos en Sri Lanka. Nuevamente, Bolivia votó en contra.
En este caso, sin embargo, la resolución fue aprobada por 20 votos a favor, siete en contra y 20 abstenciones. El Gobierno de Luis Arce se posicionó otra vez en la misma línea que China, Cuba, Pakistán y Venezuela.