Opositores piden al Gobierno no usar al fallecido en Puerto Quijarro para “victimizarse”

El paro cívico indefinido inició con una persona fallecida en la población de Arroyo Concepción, en la frontera del departamento de Santa Cruz con Brasil.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - sábado, 22 de octubre de 2022 - 18:39

Desde la oposición, lamentaron el fallecimiento de Julio Pablo Taborga, durante los enfrentamientos en la madrugada en Puerto Quijarro, Santa Cruz.

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, lamentó el deceso registrado la madrugada de este sábado, y observó la “falta de voluntad” del presidente Luis Arce para entablar el diálogo.

“Lamento el fallecimiento de Pablo Taborga, víctima de la violencia en algunos bloqueos y la falta de voluntad de Luis Arce, que prefiere los conflictos fratricidas y las amenazas a la derogación de un Decreto engañoso e irracional que impide un censo oportuno y transparente”, tuiteó Mesa.

Por su parte, la diputada de Creemos María René Álvarez manifestó su pesar por el deceso del arriba mencionado. Condenó la actitud del gobierno de usar fallecidos “como bandera para victimizarse”.

“Expreso mi más sentido pesar por la muerte de Pablo Taborga, víctima de la estrategia del chantaje y la violencia que utiliza el MAS contra Santa Cruz, para intentar doblegar la voluntad de este pueblo, firme en sus convicciones (...). Exhorto al gobierno de Luis Arce a deponer estos actos violentos, dejar de utilizar muertos como su bandera para victimizarse”, aseveró la legisladora.

El paro cívico indefinido inició con una persona fallecida en la localidad de Arroyo Concepción, en la frontera del departamento de Santa Cruz con Brasil. El deceso se registró pasada las 2:00 de esta jornada.

Los enfrentamientos son entre cívicos que demandan el Censo para 2023 y grupos de choque que rechazan la protesta. La protesta continúa cuando ya se lleva a cabo la mesa de diálogo entre el gobierno y el Comité Interinstitucional.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS