El Gobierno asegura que mantener la medida es un “abuso” contra la población
Paro cruceño se mantiene y se espera que Diputados agilice la ley del censo
Este domingo en Santa Cruz se cumplen 30 días del paro por el censo 2023, en este tiempo no logró que la consulta se fije para el próximo año, pero sí el compromiso de que los resultados saldrán en 2024.
El paro en Santa Cruz por el censo 2023 se mantiene y este domingo cumple un mes con la esperanza puesta en el tratamiento que mañana le dé la Cámara de Diputados, cuando trate el proyecto de ley. Mientras, el gobernador Luis Fernando Camacho dijo que la decisión de levantar la medida depende del rector Vicente Cuéllar. Éste, luego de una reunión con legisladores de la oposición, ratificó la unidad en torno al censo 2023.
“Sabemos que el día lunes ellos tienen un gran trabajo porque ellos se van a enfrentar a un ambiente totalmente adverso, pero sabiendo que el ambiente es totalmente adverso hoy se ha decidido mantener una unidad férrea en torno al censo 2023”, declaró ayer el presidente de la Comisión Interinstitucional y rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm).
El representante emitió un breve comunicado luego de reunirse casi toda la jornada con legisladores de la oposición para analizar el tratamiento que se le dará en la Asamblea Legislativa al proyecto de ley del censo.
En tanto, sobre la suerte del paro indefinido cruceño, el gobernador Camacho delegó toda la responsabilidad a Cuéllar al afirmar que él decidirá si se continúa o no con la medida que mañana cumple 31 días.
“La determinación de si se suspende o no el paro depende solamente del presidente del comité (Vicente Cuéllar). Si hay la solución y logramos el objetivo, obviamente que suspendemos el paro”, señaló la autoridad del departamento oriental.
En el día 29 de paro por el censo 2023, Santa Cruz pasó una jornada tranquila, los ciudadanos acudieron a los centros de abasto a comprar sus alimentos.
Debate por el censo
En la reunión entre la Comisión Interinstitucional y los legisladores de Creemos y Comunidad Ciudadana se estableció como puntos fundamentales en el proyecto de ley y que deben ser aprobados en la Cámara de Diputados, como la emisión de los resultados del censo en el tiempo establecido para la distribución económica y la redistribución de escaños.
“Pero, además, en esa ley debe quedar claramente establecido que los resultados del censo de población y vivienda que van a ser difundidos en el mes de septiembre, inmediatamente deben ser remitidos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que éste pueda trabajar en la nueva redistribución de representación parlamentaria”, manifestó el rector de la universidad pública.
En esa línea, Camacho agregó que Santa Cruz espera con el proyecto de ley del censo que la Cámara de Diputados viabilice y agilice “una respuesta clara” el lunes para que pueda pasar al Senado para su tratamiento.
“Con el decreto en sí por lo menos tenemos resultados para el 2024 que era lo que nos interesaba para poder distribuir los escaños y distribuir los recursos”, señaló Camacho.
Cuarto intermedio
En tanto, el presidente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, planteó a Santa Cruz dar un cuarto intermedio en el paro indefinido, hasta que el Legislativo apruebe el proyecto de ley del censo.
“Es importante que la dirigencia cruceña, así como ha iniciado un conflicto, tiene que saber terminarlo. Entonces, el consejo que le da el Conade a Santa Cruz, que es libre y autónoma, es que dé cuarto intermedio y esperar con paciencia el proceso legislativo en la Asamblea, que es complejo”, dijo Morales.
La Comisión de Constitución tratará desde las 11:00 los proyectos de ley, entre ellos, el del censo. A las 17:00 se instalará la sesión en la Cámara de Diputados.
Silva: Mantener el paro es abusivo
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó ayer que mantener el paro en Santa Cruz es una actitud “abusiva” y arbitraria que afecta sólo a la población de escasos recursos económicos.
“Es un paro totalmente arbitrario y abusivo en contra de las grandes mayorías que viven del trabajo diario. Hoy están sometidos, encerrados en sus casas, prohibidos de trabajar mientras la clase pudiente está generando normalmente sus ingresos”, declaró el viceministro Silva.
“Mientras que en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a través de su rector, Vicente Cuéllar, quien es presidente de la Comisión Interinstitucional y los funcionarios de la Gobernación de Santa Cruz, recibirán sus sueldos mensuales, los gremiales de distintos rubros y transportistas se ven impedidos de generar recursos para su subsistencia, protestó Silva, quien también calificó el paro cruceño como una medida netamente política.
“Este paro más responde a un tema estrictamente político y cívico. Mantenerlo hasta estas alturas, cuando ya se ha definido que la Asamblea Legislativa tratará este proyecto de ley, es un absurdo, un abuso que va en contra de la gran población cruceña”, agregó la autoridad.
Los transportistas de buses interdepartamentales pidieron también desde Santa Cruz que de una vez se levante el paro para acabar con los cobros arbitrarios de los bloqueadores en las trancas.