Pedro Callisaya es posesionado como defensor del Pueblo

El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que se eligió al profesional con más mérito.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - martes, 27 de septiembre de 2022 - 15:16

Pedro Francisco Callisaya Aro, abogado de 56 años, fue posesionado la tarde de este martes como el nuevo defensor del Pueblo, cargo al que juramentó en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado. El jurista es el sucesor de Nadia Cruz.

Callisaya fue electo el pasado viernes, en una sesión marcada por la polémica y una treintena de ausencias parlamentarias de la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Durante el acto de posesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, argumentó que se eligió al profesional con más mérito y que fue legítima su elección.

“Bolivia ya tiene un defensor del Pueblo, misión cumplida”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, indicó que se cumplieron todos los preceptos y se logró la elección y designación del nuevo defensor del Pueblo, después de una búsqueda de autoridad con “meritocracia”.

“El proceso y selección del defensor o defensora del Pueblo se enmarcó de manera estricta en la búsqueda de una autoridad con meritocracia, capacidad profesional, con trayectoria en la defensa de los derechos humanos y sobre todo por su puesto que no tenga afinidad política partidaria. El nuevo reto que debe asumir el nuevo defensor del Pueblo tiene que estar a la altura de la población”, declaró Rodríguez.

Después de prestar juramento, Callisaya subió al escenario y agradeció la confianza puesta en él, además de asegurar que “todos” entran dentro del concepto “pueblo”.

“Me encuentro con el espíritu de gratitud por la confianza que se me ha depositado para desempeñar este cargo, pero, sobre todo, para servir al pueblo. Dentro del concepto de pueblo se entiende que estamos todos, absolutamente todos”, manifestó.

Continuó en su intervención y reconoció que la Defensoría del Pueblo se enfrenta a profundos retos en esta coyuntura, retos en la defensa y promoción de los derechos humanos.

“Muchos están sufriendo y sienten de repente rabia por las injusticias que están sufriendo en este momento, por el aumento de inseguridad, se propagan conflictos que tienen que ver con desigualdad. No solamente desde lo privado, sino también en lo público, los ciudadanos piden la protección de los derechos humanos”, insistió.

Recordó, a su vez, que cuando esta institución fue creada, fue erigida como instrumento del sistema democrático y ese es el elemento que, dijo, prevé recuperar en la reconstrucción institucional.

“Vamos a recuperar también la credibilidad de la población en la Defensoría del Pueblo, se necesita fortalecer en la independencia institucional, se necesita fortalecer la estructura institucional, para garantizar una efectiva defensa de los derechos humanos”, expresó.

Mientras el acto se llevaba a cabo, plataformas ciudadanas protestaron frente a la Vicepresidencia en contra de la designación.

La oposición cuestionó la forma en que la nueva autoridad fue elegida e incluso advirtió con negarse a reconocer la legitimidad de la nueva autoridad.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS