Mandaron cartas al presidente del TSE en julio

Reforma judicial: piden al TSE que decida sobre referendo

Los abogados independientes y varios sectores sociales esperan que el TSE se pronuncie sobre la reforma a través del referendo.

Nacional
Por 
La Paz - jueves, 08 de septiembre de 2022 - 5:00

Comités para la Reforma Judicial de Cochabamba, Tarija y La Paz, Colegio de Abogados, Comité Cívico, campesinos, colectivos socioambientales de Cochabamba y otros sectores de la sociedad civil remitieron cartas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reclamando por la demora en el tratamiento de la propuesta de reforma judicial vía referendo ciudadano presentado el 28 de julio por juristas del país.

En Cochabamba, el Comité Cívico, el Colegio de Abogados, el Comité Departamental para la Reforma Judicial, la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios de la Provincia Cercado y el Colectivo Socioambiental de Cochabamba mandaron cartas al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, “expresándole su preocupación porque el trámite presentado hace más de un mes se halla en una de sus oficinas con evidente retraso”, indica un boletín del grupo de abogados independientes que impulsan la reforma judicial en Bolivia.

“Pedimos al Tribunal Supremo Electoral que cumpla los tiempos que la ley prevé para la atención de la propuesta y sean subsanadas todas las consideraciones o ajustes pertinentes para que este proceso se desarrolle”, sostiene la carta del Comité Cívico de Cochabamba.

El Colegio de Abogados de Cercado puntualiza que las “omisiones y demoras perjudican y retrasan un trámite cuya esencia es viabilizar el ejercicio de la democracia directa, derecho constitucional consagrado en el artículo 11 de la Constitución Política del Estado, por lo que acudimos a su presidencia solicitando el cumplimiento de la ley”, indica el documento.

El reglamento específico del TSE en su artículo 10-1 dispone que el Servicio Intercultural de Desarrollo Democrático (Sifde) tiene la misión de verificar la formulación correcta de las preguntas que deben ser sometidas a referendo ciudadano en un plazo no mayor a tres días hábiles. Plazo que ya fue ampliamente superado en el trámite.

Jaime Ponce Blanco, del Colectivo Socioambiental de Cochabamba, insistió que el TSE debe cumplir “con los principios que establece la normativa jurídica vigente, en cuanto a los derechos e iniciativas ciudadanas, reconocidas en la Constitución”.

Campesinos reclaman

Por su lado, la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios de Cercado de Cochabamba exige respuesta a la iniciativa ciudadana con miras a reformar la justicia en el país.

“Hacerle conocer nuestra extrañeza por la injustificada demora que hasta el momento ha merecido la propuesta de reforma judicial vía referendo ciudadana”, reza la carta.

Asimismo, el Comité Impulsor para la Reforma Judicial de Tarija observó la demora que “menoscaba la confianza pública en el Órgano Electoral”.

De igual manera, el Comité para la Reforma Judicial de La Paz, dirigido por Juan Del Granado, pidió al TSE actuar con prontitud “evitando de ese modo la obligación de acudir a otras vías establecidas por el propio ordenamiento jurídico”.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS