A fines de julio, presentaron su planteamiento de cambio de la justicia
Reforma: juristas reclaman al TSE respuesta a su proyecto
El jueves, el grupo de Juristas Independientes presentó un memorial a la entidad electoral, en el que le dicen que hasta la fecha no conoció ningún actuado al respecto.
El pasado 28 de julio, el grupo de Juristas Independientes presentó una propuesta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la reforma judicial, pero hasta la fecha los vocales no emitieron ninguna respuesta sobre si se acepta o se rechaza dicho planteamiento, pese a que la norma señala que en 72 horas deben emitir un pronunciamiento.
“Hasta la fecha y después de una semana, no hemos tenido conocimiento de ninguna determinación, resolución o actuado de ese Tribunal Supremo Electoral, en ninguna de sus reparticiones para que, en su caso, los promotores expongamos los criterios técnicos o de otras índoles que nos fuesen requeridos y/o hagamos las aclaraciones que fueran necesarias, lo que motiva preocupación y reclamo ante el incumplimiento de los plazos referidos”, señala un memorial entregado el jueves al ente electoral y firmado por los abogados que presentaron la propuesta.
A fines de julio, el grupo de abogados independientes presentó en el TSE su propuesta de reforma judicial, con el fin de que el Órgano Electoral le entregue los libros para lograr la adhesión de 1,5 millones de bolivianos de cara a un referendo ciudadano. Los juristas que promovieron este pedido esperan que los notifiquen.
Recordaron al TSE que el artículo 18 de la Ley 026 determina que, cuando se trata de iniciativas legislativas o presidenciales que promueva un referendo, el ente electoral dispone de un plazo de 72 horas para la evaluación técnica de la o las preguntas, plazo que también debería aplicarse al procedimiento por iniciativa popular.
Asimismo, señalan que en los artículos 123 y 124 del Código Procesal Constitucional determinan que el presidente del TSE está legitimado para presentar consultas de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), respecto a las preguntas de una solicitud de referendo.
Más adelante resaltan que el artículo 19 de la Ley de Régimen Electoral establece las funciones de control de legalidad de las preguntas contenidas en la propuesta de referendo, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) que, en su caso, debe poner en conocimiento de los promotores las observaciones que hubiere respecto a las preguntas formuladas.
Con todas esas observaciones, los promotores de la reforma judicial esperan que puedan entregarles los libros e iniciar una recolección de firmas que también deben cumplir requisitos. Los pasos burocráticos siguen en manos de los vocales del TSE.