Reportan enfrentamientos en el Plan 3.000 y policías gasifican para dispersar a los movilizados
La Policía llegó al lugar del conflicto y procedió a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los movilizados.
Los enfrentamientos entre grupos que acatan el paro por el censo y los que rechazan la medida se reactivaron la noche de este miércoles en el Plan 3.000 del departamento de Santa Cruz. La Policía recurrió al uso de agentes químicos para dispersar a los movilizados.
Los hechos de violencia se registraron en inmediaciones del sector La Campana y el Mechero, pasada las 22.00 aproximadamente.
Según los videos que circulan en redes sociales, los movilizados se enfrentaron con petardos y otros objetos en la avenida el Mechero. La Policía llegó al lugar y procedió a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los movilizados.
Los cívicos cruceños mantienen un paro indefinido y exigen que se apruebe la ley del censo en la Asamblea Legislativa Plurinacional para garantizar la distribución de recursos y de escaños, antes de las elecciones de 2025. Hoy se cumple 26 días de la medida de presión.
También puede leer:
El diputado de Creemos, Erwin Bazán, lamentó los hechos de violencia que ocurren en el Plan 3.000 y responsabilizó a los grupos de choque del MAS por este y otros hechos que se registraron en Santa cruz.
“El país entero está viendo estas imágenes de algo que está sucediendo en el plan 3.000, imágenes que no quisiéremos ver”, señaló Bazán en el programa Que no me pierda de la Red Uno.
Cuestionó a los legisladores del MAS por impedir que en esta jornada se dé curso al tratamiento del proyecto de ley del censo, a fin de pacificar el país.
Por su parte, el diputado del MAS, Juan José Jáuregui, responsabilizó a la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) por generar los hechos de violencia en el departamento de Santa Cruz.
“No existe un enfrentamiento en el Plan 3.000, lo que existe es un ataque de delincuentes de la UJC que están siendo financiados por sectores empresariales y están buscando desestabilizar este Gobierno”, apuntó Jáuregui.
Dijo que el paro cívico está generando consecuencias económicas para las familias que viven del trabajo diario.