Los representantes amenazan con masificar la medida cruceña

Santa Cruz inicia 3ra semana de paro con apoyo cívico nacional

Representantes de ocho entes cívicos se reunieron ayer en la capital oriental para analizar el conflicto en torno al censo. Hoy se emitirá una resolución al respecto.

Nacional
Por 
La Paz - domingo, 06 de noviembre de 2022 - 5:00

Santa Cruz inició su tercera semana de paro indefinido, en demanda de la realización del censo en 2023. Con el apoyo de ocho entes cívicos, la medida regional suma respaldo para ir a un paro nacional. Se espera que hoy se emita una resolución oficial al respecto.

“Son 15 días de paro contundente de parte de la población, que asumió un apoyo totalmente voluntario. La gente está convencida de que el censo nos llevará a mejores días en temas de salud, seguridad y educación. Si bien un sector político y afín al MAS causó enfrentamientos, tras 15 días la gente continúa firme”, aseveró el vicepresidente del Subcomité Cívico del Plan 3.000, Diego Condori.

Un muerto, un cerco, al menos 15 detenidos y duros enfrentamientos en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, San Carlos, El Torno, en el Puente Pailas y en la refinería de Palmasola son parte de los saldos que dejó el paro, hasta ahora. Después de días de tensión, ayer la población cruceña tuvo un respiro para su reabastecimiento.

Los 30 mercados de la capital oriental se llenaron de personas en busca de alimentos. En los surtidores de combustible también se forman filas de vehículos, camiones de carga pesada, motocicletas y personas con bidones.

Asimismo, la marcha de los Interculturales que partió de San Julián para romper el paro decidió detenerse en Cuatro Cañadas. La pausa, según explicó la dirigencia, es para no entorpecer la mesa técnica que fue instalada en Trinidad, Beni.

“Hay grupos de choque del MAS, pero se dieron de cuenta que no pueden estar en todos los puntos a la vez. Es un desgaste fuerte para ellos y eso bajó la tensión. El paro sigue porque la gente lo lleva de forma pacífica. No han podido lograr su cometido de convulsionar Santa Cruz”, sostuvo Condori.

En apoyo al paro, ayer, cinco representantes cívicos de La Paz, Tarija, Pando, Oruro, Beni arribaron a la urbe cruceña para reunirse con el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz. Debido a problemas con los vuelos, los cívicos de Potosí y Chuquisaca se conectaron por Zoom. El paro indefinido nacional fue su principal advertencia.

“Traemos un mensaje de solidaridad para el pueblo cruceño, pero también un mensaje claro para el Gobierno. Si no se encuentra una solución, si se continúa con la actitud represiva y de generar violencia en las calles, para confrontarnos entre bolivianos, el lunes vamos a entrar en un paro cívico nacional indefinido en todo el país. Ya está de buen tamaño, hemos sido pacientes y sensatos”, manifestó el presidente cívico de Tarija, Adrián Ávila.

Los cívicos de Pando y Oruro indicaron que la medida está siendo consultada con las bases, pero que desde ya se cuenta con el apoyo de ambas regiones.

Ávila sostuvo que la decisión de postergar el censo fue tomada por el Presidente y otros actores políticos, por lo que la solución también pasa por una voluntad política. “No digan que es un tema técnico porque lo técnico se puede resolver, lo que falta es voluntad política”, dijo.

Explicó que la movilización no tiene un afán desestabilizador, como el Gobierno pretende hacer creer a la población. Sostuvo que su reclamo no es un capricho de unos cuantos, sino una necesidad de la población.

“No estamos pidiendo la renuncia del Presidente. Queremos que él gobierne hasta el 2025, porque así lo ha elegido el pueblo, pero debe hacerlo escuchándolo”, finalizó.

Gremiales también anuncian protestas

El ejecutivo de la Federación Departamental de Gremiales Unidos de Santa Cruz, Jaime Flores, señaló que, de no haber una solución al conflicto, que levante el paro, su sector saldrá a las calles en una marcha de cacerolas vacías.

“Desde el principio estuvimos en desacuerdo con el paro, porque nos perjudica. Pero eso no quiere decir que estemos en contra del censo. Ya son 15 días (ayer) que estamos sufriendo. Aunque los gremiales estamos llegando a los mercados, sólo se venden productos básicos”, dijo.

Flores señaló que la situación de los gremiales es complicada y que, ahora, depende de las conclusiones de la mesa técnica instalada en Trinidad, Beni.

“Pero si no solucionan, a partir del día martes tendremos que salir a las calles con nuestras cacerolas vacías. Los sectores que trabajamos por cuenta propia estamos golpeados económicamente”, insistió.

Dijo que, a su parecer, el paro dictado en Santa Cruz no es democrático. “Son bloqueos con grupos de choque que amedrentan y buscan conflictos”.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS