El anuncio se hizo tras la aprobación de la Ley del Censo en Diputados

Santa Cruz levanta el paro en medio de división y molestia

Un grupo de vecinos acudió a la casa de Rómulo Calvo con palos y petardos para rechazar la decisión. Lo acusaron de “rifar el paro y la lucha del pueblo”.

Nacional
Por 
La Paz - domingo, 27 de noviembre de 2022 - 5:00

Tras la aprobación del proyecto de Ley del Censo de Población y Vivienda en la Cámara de Diputados, Santa Cruz levantó ayer el paro cívico que mantuvo por más de un mes. Esta decisión se tomó en medio de advertencias, molestias y división. Un bloque del comité cívico cruceño rechazó la determinación.

“A partir de este momento hacemos un cuarto intermedio. Levantamos el paro y bloqueo sin suspender nuestra lucha”, aseguró ayer cerca al mediodía el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, desde su casa y junto a algunos dirigentes del comité, excepto el gobernador, Luis Fernando Camacho.

Calvo advirtió que pese a esa determinación, Santa Cruz continuará “en emergencia”, por lo que pidió saber “administrar la victoria” en beneficio de todos. “Hoy es un día histórico. Ha ganado la democracia, ya no es un decreto mezquino e incierto, ahora hablamos de ley. Esta ha sido una victoria de todos ustedes”, indicó.

La determinación fue asumida luego de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer por la madrugada el proyecto de Ley del Censo. El documento será derivado al Senado.

“Pueblo cruceño, gracias por su sacrificio que no fue en vano. Señoras y señores, jóvenes y niños es momento de volver a estudiar y trabajar para recuperar las fuerzas físicas y su economía”, dijo Calvo. “Las conquistas sobrepasaron las demandas”, aseguró.

Añadió que durante esta movilización se realizó el paro más extenso de la historia cruceña y que contó con un cabildo multitudinario. “Nuestra moral está más alta que nunca”, aseguró.

“¡Bolivia ha ganado! Tenemos una ruta ahora para construir la unidad en la diversidad, ahora ya sabemos que un boliviano cuenta en cualquier lugar del país donde se encuentre y vamos a contar todos”, sostuvo y aseguró que el departamento cruceño estará pendiente para no permitir ningún tipo de engaño.

El líder cívico subrayó que ahora el censo ya es del pueblo. Reiteró que ahora adelante los cívicos harán vigilia permanente hasta el 2024 para la redistribución de recursos y de escaños en 2025.

Solicitó -además- al Gobierno no interferir en la administración electoral y dejar de manipular la voluntad popular en las urnas.

Adelantó que ahora asumirán la defensa jurídica por los que están detenidos por esta causa y no se los abandonará.

Luego de esas declaraciones, un grupo de personas se acercó a la casa de Calvo con petardos y palos para gritarle “traidor”, ya que creen que la decisión de levantar el paro debía realizarse en un cabildo. “No estamos de acuerdo, 36 días no se pueden ir al agua”, dijo un vecino y aseguró molesto que lo que debió haberse hecho es “que un cabildo determine qué medidas se van a tomar en adelante para que se apruebe la ley”.

Hubo momentos de tensión en el lugar, de acuerdo con los medios locales. Algunos medios informaron que las personas que protestaron en la puerta de la casa de Calvo estaban con los ánimos caldeados.

No sólo la gente protestó, sino también el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas -quien también pertenece al Comité Interinstitucional- expresó su molestia a los medios. Aseguró que con esa decisión Calvo “rifó la lucha del pueblo” .

“¿Quiénes son los que han decidido? Que den la cara, bueno ahí había dos caras (Rómulo Calvo y Vicente Cuéllar), que mínimamente tienen que convocar a una reunión para que nos expliquen por qué han tomado esa decisión, a título de quién se han atribuido la representación de todo un pueblo”, exigió ayer Vargas, en una clara muestra de división en la dirigencia del comité cívico.

Mientras tanto, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, escribió en su cuenta de Twitter: “Nuestro comité decidió que se levanta el paro, pero nuestra lucha por los presos políticos, sigue”. “Santa Cruz ha logrado con su lucha pacífica convertirse en el bastión de la democracia. Sigamos así”, exhortó.

Agradeció a la Iglesia, a los empresarios, a los parlamentarios cruceños y al pueblo por su lucha.

Ayer, un grupo de ciudadanos autoconvocados se concentró al pie del Cristo y decidió continuar con el paro.

En varios lugares de la ciudad, la normalidad volvió.

“¿Quiénes son los que han decidido? Que den la cara, bueno ahí estaban dos caras(Rómulo Calvo y Vicente Cuéllar)”.
Reinerio Vargas

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS