Seis días para el paro: Gobierno llama a la “flexibilización” y Camacho pide “dejar la soberbia”

El ministro Cusicanqui advirtió que la medida de presión puede afectar el proceso censal.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - domingo, 16 de octubre de 2022 - 14:14

Cuando falta menos de una semana para el paro cívico en Santa Cruz, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, recalcó este domingo la “amplia voluntad” que tuvo el Gobierno para establecer el diálogo. A su vez, criticó que, en lugar de asistir a la reunión convocada en Santa Cruz, las autoridades cruceñas hubieran empezado a anunciar sus planes para la medida de presión.

“En lugar de asistir al escenario del diálogo, a la discusión técnica, lamentablemente ellos ya estaban preparando todas las medidas de presión vinculados al paro indefinido. Ahí tal vez nos demuestran las prioridades que tiene en este momento el comité interistitucional. (...) Esperamos que de parte de algunas autoridades del departamento de Santa Cruz puedan ellos flexibilizar sus posiciones”, manifestó en Bolivia Tv.

De esta forma, la autoridad reiteró que no se pueden acortar los tiempos del proceso censal y advirtió que el paro puede afectar el cronograma del mismo.

“Resulta contradictorio que se quiera programar el censo en 2023, pero a través de un paro indefinido. Claramente va afectar el desarrollo del proceso censal, porque las brigadas de actualizadores cartográficos no van a tener total normalidad para poder desplazarse. (...) También se van a retrasar los trabajos y los avances en términos de la actualización cartográfica”, indicó.

Dos días antes, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pidió al Gobierno “reflexionar” sobre la abrogación del decreto supremo que posterga el censo para 2024, como reclamó la población en el cabildo del pasado 30 de septiembre.

“Que deje el Gobierno la soberbia, que deje de cegarse por un capricho político y que escuche a la voluntad de un pueblo que se ha reunido en un cabildo multitudinario. (...) Esperemos que en este tiempo exista la voluntad del Gobierno de escuchar el mandato del cabildo y revertir ese decreto que manda el censo al 2024”, manifestó.

La autoridad recordó que Santa Cruz es el “motor económico” del país, por lo que el paro indefinido no es un escenario deseable, pero que si se llega a él, es por la “soberbia” del Gobierno que no quiere escuchar el pedido del pueblo cruceño.

Hasta junio de este año, el Gobierno daba por hecho la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en noviembre de este año. Después de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) postergó el evento estadístico hasta mediados de 2024.

En el cabildo del 30 de septiembre, en Santa Cruz, se resolvió esperar hasta el 21 de octubre a que el Gobierno abrogue decreto supremo. Caso contrario, desde el 22 de octubre, acatarán un paro indefinido en todo el departamento.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS