“Tenemos que ir por más”, cabildo cruceño determina continuar con el paro y exige liberar a detenidos
Sumaron a sus pedidos la redistribución de recursos y escaños antes de las elecciones del 2025.
Con la presencia de miles de personas, la tarde de este domingo el cabildo cruceño determinó continuar con el paro cívico. Exigieron la liberación de los 20 aprehendidos durante los conflictos y sumaron a sus pedidos la redistribución de recursos y escaños antes de las elecciones del 2025.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, participó de manera virtual e hizo un recuento de los hechos: el pedido del Censo 2023, el cerco al departamento, la represión policial y los ataques de grupos afines al gobierno.
“Hemos conseguido que el censo sea en marzo del 2024 y la distribución de recursos arranque en septiembre de ese año. Tenemos que ir por más, porque el decreto mezquino aprobado ayer omite lo imprescindible y por ello relega su aplicación electoral”, dijo Calvo.
El cívico enfatizó que la libertad de los 20 aprehendidos durante los conflictos “es un requisito indispensable para la conclusión del proceso” y exigió que el decreto supremo de la fecha del censo se formalice en una ley.
“Exigimos que el contenido del Decreto Supremo 4824 se formalice en una ley, la que debe incluir que la redistribución de recursos se realizará con datos finales, no preliminares, y que la nueva cartografía electoral y distribución de escaños se realizarán antes de las elecciones nacionales”, anunció.
En concreto, las consultas aprobadas durante el cabildo fueron cinco:
¿Están de acuerdo en instruir a nuestros legisladores que de manera inmediata gestionen la aprobación de una ley que garantice aplicación económica y electoral de los datos del Censo, antes de las elecciones de 2025?
También puede leer:
¿Están de acuerdo en delegar al Comité pro Santa Cruz la convocatoria a una comisión constitucional, que en el marco legal y democrático, revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano?
¿Están de acuerdo en reclamar y exigir a los departamentos de Bolivia, para que en el marco de la unidad nacional se unan a esta lucha, por la aplicación económica y electoral, por los datos del Censo, antes del 2025?
¿Están de acuerdo que si en el plazo de 72 horas, los departamentos de Bolivia no se unen formalmente a este reclamo con medidas efectivas, aunamos por nuestra propia cuenta y responsabilidad nuestras propias reivindicaciones en beneficio de los bolivianos que viven y trabajan en Santa Cruz?
¿Están de acuerdo en mantener el paro hasta que dentro de estas 72 horas sean liberados los ciudadanos detenidos ilegalmente y se garantice el fin de la persecución judicial contra el pueblo y sus dirigentes?
“La lucha continúa”, concluyó Calvo, quien compareció desde su domicilio ante miles de personas que se reunieron a los pies del Cristo Redentor con la tricolor boliviana, banderas cruceñas y el pedido de Censo 2023.
Reacciones tras el cabildo
Luego de concluir el cabildo, el alcalde de La Paz, Iván Arias, señaló que el desafío para pacificar el país está en manos de los diputados y senadores. También, pidió a la Fiscalía liberar a los 20 detenidos durante los conflictos del paro.
También se manifestó el empresario Samuel Doria Medina, quien pidió al Gobierno dejar la soberbia y escuchar. “¡Un cabildo impresionante! Santa Cruz decidió continuar su paro hasta lograr liberar a los detenidos, que el decreto del censo sea ley y se entreguen los resultados finales para escaños en 2025”, resumió.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció que el departamento acatará las determinaciones del Cabildo. Destacó también que el pedido de la gente es el Censo para el 2023, “de todos modos lo que se resolvió en este cabildo lo vamos a obedecer”, señaló.