Todos los actores políticos se aplazaron en el manejo del conflicto por el censo, según encuesta

El Gobernador, el Alcalde cruceño y las autoridades del Gobierno son las que peores calificaciones recibieron.

Nacional
Por 
La Paz - miércoles, 23 de noviembre de 2022 - 10:37

Autoridades de Gobierno y líderes de Santa Cruz reciben una calificación negativa de la ciudadanía en el manejo del conflicto por el censo, según la reciente encuesta realizada por Diagnosis.

En la percepción más detallada, el Gobierno y sus líderes tienen una calificación negativa en su actuación en el conflicto mientras los líderes de oposición tienen una valoración diferenciada.

Luis Fernando Camacho y Jhonny Fernández son calificados en términos negativos, señala la encuesta. En cambio, Rómulo Calvo y, sobre todo, Vicente Cuéllar tienen una calificación positiva, principalmente en Santa Cruz.

El estudio dice que el 68% reprueba la gestión del presidente Luis Arce en la gestión del conflicto que hoy cumple 33 días en el departamento de Santa Cruz.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recibió una calificación negativa del 73%. La autoridad fue cuestionada por su labor al frente de la Policía en esa región porque en lugar de evitar enfrentamientos respaldó las agresiones de los grupos de choque del MAS en contra de los manifestantes.

El vocero presidencial Jorge Richter recibió una calificación negativa de 76%, mientras la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, tiene una calificación negativa de 81%. Ambos funcionarios estuvieron al frente de las negociaciones al inicio el paro indefinido y no lograron concretar resultados.

En el otro frente, el gobernador cruceño Camacho obtuvo una calificación negativa de 67% mientras el alcalde Fernández tiene un 77% de valoración negativa.

El primero fue considerado como uno de los líderes radicales que evitó acercamientos con el Gobierno e incluso tuvo que ser apartado de las últimas negociaciones con el Gobierno.

El segundo en cambio tuvo un comportamiento inicialmente favorable a la postergación del censo de 2022 a 2024, pero después de la presión del paro cambió de posición y planteó que el censo se realice en diciembre de 2023.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y presidente del llamado “comité interinstitucional” Cuéllar tiene una calificación negativa de 55% y una valoración positiva del 33% mientras que el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz tiene una opinión negativa del 67%.

El conflicto que ya lleva más de un mes aún se mantiene latente y no existen indicios de solución pese a que el presidente Arce decretó que el censo se realizará el 23 de marzo de 2024 y la redistribución de ingresos en base a los resultados del empadronamiento censal se realizará en septiembre de ese año.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS