Uagrm radicalizará medidas por el censo y Gobierno ratifica el calendario del INE por el momento

Docentes, administrativos y estudiantes de la Uagrm realizaron la tarde de hoy la denominada “Marcha de marchas” por el censo.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 07 de noviembre de 2022 - 17:52

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz advirtió con la radicalización de las medidas de presión, si es que el Gobierno no se resuelve pronto la fecha del Censo Nacional de Población y Vivienda para 2023. Por otra parte, el viceministro de Planificación del Desarrollo, David Guachalla, manifestó que “hasta el momento” se debe respetar el calendario del Instituto Nacional de Estadística (INE), que tiene previsto la realización del censo para el 2024.

Docentes, administrativos y estudiantes de la Uagrm realizaron la tarde de hoy la denominada “Marcha de marchas” por el censo en las calles de la urbe cruceña, luego se concentraron en el atrio papal e hicieron conocer cinco puntos.

Reinero Vargas, vicerrector de la Uagrm, dio lectura a las conclusiones de esa casa superior de estudios, entre las que destacan el respaldo al rector Vicente Cuéllar y al equipo técnico que se encuentra en la mesa técnica reunida en Trinidad, Beni, para defender la propuesta cruceña por el censo.

“En caso de no tener respuestas inmediatas, significa desde mañana, radicalizaremos nuestras medidas y vamos a hacer vigilias en los lugares, en las instituciones de este gobierno nefasto, vamos a asistir a hacer vigilias porque queremos hacernos escuchar”, señaló Vargas, al dar lectura a otro de los puntos.

Los universitarios también concluyeron que no se permitirá más cercos a la ciudad que atenten contra la salud y la seguridad alimentaria de los cruceños, de repetirse ese panorama, advirtieron con ir levantar esa medida para hacer respetar esa tierra.

En otros puntos, definieron declararse en estado de emergencia y movilización permanente en la lucha por el censo y llamaron a otras regiones del país a sumarse a la medida.

Por su lado, el Gobierno, a través del viceministro Guachalla, informó este lunes sobre los avances de la mesa técnica reunida en Trinidad, que tiene por objeto fijar la fecha del censo. La autoridad dijo que “se ratifica el calendario del INE hasta el momento”.

“Son ajustes que no determinan la fecha del censo. Se ratifica el calendario del INE hasta el momento. Tenemos que instalar la plenaria, analizar estas propuestas de optimización y articulación de actividades que tiene el cronograma”, manifestó el viceministro.

Expresó que aún no se puede dar un porcentaje en concreto sobre el avance de la mesa técnica de cara al empadronamiento censal, debido a la falta de actualización cartográfica.

“No podemos lanzar un porcentaje en concreto, ya tenemos dos conclusiones de dos mesas que tienen propuesta de optimización, pero más que todo propuestas de apoyo al INE y estamos a la espera que culmine la actualización cartográfica estadística que una vez más, es una actividad bastante importante que tiene su incidencia en la determinación del plazo y de la definición de la fecha del Censo de Población y Vivienda”, acotó la autoridad.

El cronograma preliminar del INE plantea que la encuesta nacional se desarrolle en abril de 2024. En cambio, el Comité Insterinstitucional de Santa Cruz exige que el censo se lleve a cabo el 2023, por lo que no levantarán el paro cívico indefinido hasta lograr ese objetivo.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS