Ven acto “dictatorial y asalto” a la Apdhb con protección policial y silencio de la Defensoría del Pueblo
Violentar una asamblea de derechos humanos es volver a tiempos de las dictaduras, según Albarracín y Vargas. Legisladores presentaron denuncia por el delito de allanamiento de domicilio.
Periodistas, activistas derechos humanos, autoridades universitarias y políticos calificaron como el retorno a la dictadura los actos protagonizados por un grupo de personas presuntamente del Movimiento Al Socialismo (MAS) que tomaron violentamente los predios de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). Cuestionaron la “protección policial” a los atacantes y el silencio de la Defensoría del Pueblo.
La mañana de este viernes, un centenar de personas se apostó hasta la Apdhb, ubicada en la avenida 6 de agosto de la ciudad de La Paz, con engaños ingresaron al lugar, sacaron por la fuerza a los presentes y tomaron el predio, según denuncias de testigos y personal de esa institución. La Policía llegó al lugar para resguardar a los atacantes y coordinar con los que encabezaron esa toma, de acuerdo con la denuncia que hizo la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar y videos que circulan en redes sociales.
“Como en las peores dictaduras militares, la Asamblea de Derechos Humanos acaba de sufrir un atropello. El gobierno de Luís Arce, allanó sus oficinas y las tomó por la fuerza mediante sus grupos de choque”, señaló el exdefensor del Pueblo y exrector de la UMSA, Waldo Albarracín.
Considera que estos actos reflejan un fiel testimonio sin justicia y en un “régimen de facto”.
También puede leer:
Toman la sede de la Apdhb y activistas apuntan a paralela del MAS
El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, también se pronunció sobre el hecho acontecido y lamentó el silencio de la Defensoría del Pueblo.
“Si la Asamblea de Derechos Humanos es violentada y el Defensor del Pueblo se calla. Se confirma que estamos en dictadura en Bolivia. No podrán contra todos los que exigimos vivir en libertad y democracia”, indicó Vargas a través de sus redes sociales.
Por su parte, el periodista Andrés Gómez cuestionó la labor de la Policía, considera que esa institución resguarda a quienes avasallan una institución, en vez de proteger a quienes sufren atropellos.
“En el gobierno de Luis Arce, la Policía resguarda a las personas que avasallan una institución (Asamblea Permanente de Derechos Humanos de #Bolivia) en lugar de proteger a las víctimas. Un jefe policial no sabe qué responder a la periodista Sandra Mamani. Uniformado perdido”, manifestó Gómez en sus redes sociales.
Asimismo, publicó un video en el que hace notar como un jefe policial no supo responder sobre la presencia policial en una institución dedicada a la defensa de los derechos humanos.
Las asociaciones de periodistas de los nueve departamentos del país repudiaron las acciones violentas de un grupo de personas que “tomaron por la fuerza” la Apdhb.
También puede leer:
Carvajal interpone denuncia por toma de DDHH y dice “no me voy a mover de aquí”
El expresidente Carlos Mesa calificó como un asalto la toma de la Apdhb y responsabilizó a grupos de choque del MAS.
“Rechazamos el asalto de grupos de choque masista a la sede de la APDHB, lo que evidencia un nuevo intento del MAS para apoderarse de las entidades de la sociedad que denuncian las graves violaciones a los derechos ciudadanos en Bolivia, por parte del gobierno”, señaló Mesa mediante sus redes sociales.
Ante estos hechos irregulares, las diputadas Luciana Campero y Luisa Nayar, ambas de CC, junto a la abogada de la Apdhb, Carmen Arista, presentaron una denuncia penal en contra de Edgar Salazar y Remberto Cruz por el delito de allanamiento de domicilio.
Consideran que ambas personas impulsaron la toma de la institución.