Violencia se desborda en Santa Cruz con quema de la Federación de Campesinos

El fuego inició pasado las 15.00 y dos unidades de Bomberos llegaron cerca de las 16.00 para tratar de extinguir las llamas.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
Santa Cruz - viernes, 11 de noviembre de 2022 - 16:30

La violencia se desbordó en el departamento de Santa Cruz tras los enfrentamientos entre grupos de afines al MAS que rechazan el paro y cívicos que exigen censo 2023. En horas de la tarde, un grupo de jóvenes rebasó a la Policía, mientras se incendiaba la sede de la Federación Sindical de Campesinos.

El fuego inició a las 15.20 aproximadamente hasta las 16.00, momento en que llegaron dos unidades de Bomberos para tratar de extinguir las llamas.

Según el reporte de los Bomberos, las unidades tardaron en llegar hasta la zona debido a los conflictos, pero ya iniciaron su trabajo y pidieron que se cierren las calles para controlar el fuego y así evitar que se expanda a otras viviendas.

En la tarde, un grupo de jóvenes movilizados rebasó a la Policía y cercó los predios de los campesinos, donde las llamas de fuego se expandían, según el reporte de Unitel.

Algunos movilizados ingresaron al predio, de donde sacaron petardos, banderas y algunos documentos.

Seguidamente la Policía volvió al lugar para tratar de retomar el control del lugar y procedió a gasificar a los movilizados. Mientras el fuego en la Federación de Campesinos se expandía a otros ambientes.

Sin embargo, los policías se fueron hasta otro punto y los movilizados volvieron a la zona.

Mientras en el Comando Departamental de la Policía, el comandante de la Policía de Santa cruz, Jhonny Chávez sostenía una reunión con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a fin de frenar la violencia.

“La violencia genera mayor violencia. La Policía siempre va a cumplir con su mandato constitucional y lo vamos a hacer siempre en cumplimiento y respeto de las leyes”, manifestó Chávez.

Dijo que se había acordado con el gobernador bajar la tensión de las protestas. Indicó que los policías solo buscan mantenerse al centro de ambos grupos en conflicto para evitar pérdidas humanas y mayor violencia.

Acotó que se investigará todo lo ocurrido en esta jornada, por lo que pidió a la población permitir a la Policía hacer su trabajo investigativo y el resguardo de las entidades públicas.

Por su parte, el gobernador Camacho le dijo al comandante que no se puede tolerar que la Policía esté resguardando a un grupo de masistas, acompañándoles en generar hechos de violencia y dejándoles cometer actos de delincuenciales.

“(Pero) cuando toca detener, detienen a jóvenes que están en las rotondas. La Policía es para defender al pueblo, como dice la Constitución, y no para defender a un partido político”, manifestó Camacho.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS