Rolando Kempff Bacigalupo
Economista, doctorado Ph.D. en Relaciones Internacionales, académico de Número de la ABCE y
martes , 20 de septiembre de 2022 - 04:04

100 años de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), institución que participa del desarrollo económico sostenible de este departamento y agrupa al empresariado cochabambino, conmemoró el 30 agosto su primer centenario.

La ICAM está consolidada como una organización referente en la generación de oportunidades para el sector empresarial, los emprendedores y en la articulación del progreso de Cochabamba.

La actual ICAM es resultado de años de trabajo entre la Cámara de Industrias y la Cámara de Comercio, para conseguir la integración de todos los empresarios de la región de Cochabamba.

Los Presidentes de ambas Cámaras y Socios actuaron a la altura correspondiente; esta brillante idea dio como resultado la fusión de ambas instituciones.

Así, se alcanzó la unión de dos grandes gremios de empresarios: Ese año, la Cámara de Comercio, con 100 años de existencia, y la Cámara de Industria, con 82 años de vida, cumplían el anhelo de ambas cámaras funcionales.

La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, fundada el 30 de agosto de 1922, y la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba, fundada el 28 de enero de 1938, son los gremios más grandes y representativos del Departamento de Cochabamba.

Juan Carlos Viscarra, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, destacó de manera clara: “Debemos tener una visión empresarial que debe ir de la mano de la visión regional, no es posible que estén separados. Tenemos que ser articuladores y generadores de proyectos en beneficio de todo el sector, porque eso activará la cadena del valor tanto en logística, comercio, servicios e industria, y de esa forma esperamos aportar al desarrollo del departamento”.

A inicios de la gestión 2020, coincidiendo con la llegada al país de la pandemia de la Covid-19, la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba y la Cámara Departamental de Industria encararon el desafío de llevar adelante la Fusión entre ambas instituciones.

En la Asamblea General Extraordinaria desarrollada en octubre de 2020, tanto la Cámara Departamental de Industria como la Cámara de Comercio y Servicios aprobaron la constitución de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba. El primer Directorio de la naciente ICAM lo encabezaron Ramón Daza Salamanca como Presidente y Juan Carlos Viscarra Álvarez Vicepresidente.

Esta organización empresarial tiene como Misión, “Promover el desarrollo sostenible de Cochabamba, a través de la representación y potenciamiento del sector empresarial” y su Visión señala de manera clara “ser la organización referente en la generación de oportunidades para el sector empresarial, los emprendedores y en la articulación del progreso de Cochabamba”.

La ICAM es una asociación empresarial, sin fines de lucro, que agrupa a las empresas industriales, comerciales y de servicios, legalmente establecidas, en esta región del país.

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, al conmemorar sus 100 años de vida presentó el Proyecto “Edificio ICAM Centenario”. Esta obra será construida en breve, en la avenida Julio Rodríguez, en una superficie de aproximadamente una hectárea.

Se prevé levantar un edificio de 18 pisos, que se caracterizará por un diseño vanguardista con soluciones arquitectónicas ecosostenibles, en armonía con el medio ambiente.

Los empresarios de Cochabamba aportan con el 43% del PIB departamental y generan casi unos 50.000 empleos directos formales.

A través de estas breves líneas un saludo a los valientes empresarios cochabambinos y sus organizaciones gremiales.

Los empresarios
de Cochabamba aportan con el 43% del PIB departamental y generan casi unos 50.000 empleos
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS