José Mateo Gambarte Flores
Comunicador social
sábado , 28 de enero de 2023 - 04:00

David Ninavia

Resulta ser un gran honor representar a tu patria en una justa deportiva y muchas y muchos bolivianos quisieramos estar en la piel de aquellos que obtienen logros impactantes, como el “Chavo” Salvatierra, Hugo Dellien, Conrrado Moscoso, Héctor Garibay, Vidal Vasco o David Ninavia, por nombrar algunos del presente.

El honor y la satisfacción del triunfo están ahí, se palpan en los medios de comunicación. Hasta aquí, todo parece muy bien, pero...

Detrás del éxito, acaso oculto a la vista del público, está el sacrificio, de tiempo completo, el duro entrenamiento con tintes espartanos, la dedicación total , el gasto pecuniario para solventar la indumentaria, la alimentación, el apoyo médico y los vehículos ( en el caso del “Chavo”). En fin, toda la preparación implica gastos y se requiere del apoyo decidido de asociaciones, federaciones y, en último caso, del Estado mismo, pues la gloria deportiva muestra un rostro diferente de una nación hacia el mundo.

La falta de apoyo por parte del Estado a algunos deportistas (alguno que otro tienen algo de suerte) obliga a buscar apoyo en otras latitudes. Es así que, por ejemplo, la disciplina del Racquetball , en años antecedentes, sufrió una sangría de valores , quienes se fueron a representar a países vecinos como Colombia y Argentina en Juegos regionales, sudamericanos y panamericanos. Varios de esos deportistas incluso se nacionalizaron. Al presente parece haberse detenido la sangría, a la par que Moscoso, número uno del ranking mundial, todavía es tentado por Argentina, que lo trataría como a un profesional. Que no nos extrañe si nos sorprende.

En el rubro del deporte base, como es considerado el Atletismo, los éxitos se han presentado en los últimos años gracias a actuaciones descollantes de fondistas orureños como Vidal Vasco y Hector Garibay, sumandose a ellos el potosino David Ninavia (Hijo predilecto de Llallagua) , campeón sudamericano en 5.000 metros (U 23) también campeón de la misma distancia en U 20, además de varias medallas sudamericanas en 1.500 y 10.000 metros.

En este momento Ninavia es el atleta con mayor proyección de Bolivia, dada su edad (cumplirá 20 años éste 4 de febrero). No obstante, ante la falta de un apoyo más decidido, como lo necesita un atleta de elite, David decidió emigrar.

Nadie quiere ayudarlo. David quiere seguir corriendo, pero también quiere estudiar. El Comité Olímpico Boliviano no hizo caso a los ruegos de su entrenadora, pero varias universidades del país del norte habían ya puesto sus ojos en él durante el Mundial de Atletismo en Cali – Colombia en agosto de 2022.

Finalmente , Ninavia estará becado en la California Baptist University de Orlando y seguirá compitiendo bajo bandera boliviana mientras se profesionaliza. Ninavia estará en un país donde el atletismo es valorado, seguido y conocido como lo es el fútbol aquí. Ojalá nuestra prensa futbolera le haga el seguimiento y la valoración que se merece.

“... nadie me entiende. Hay tantos empresarios que podían donar 3.000 bolivianos para cada atleta que está surgiendo, en todos los deportes”. Palabras contundentes de Nemia Coca, la entrenadora de los fondistas bolivianos.

Pero no solo se trata de los empresarios, también se trata de aquellos, a veces llamados “padres de la patria ” u “honorables” . Nadie desconoce que ministros, diputados , senadores y la jerarquía de las grandes empresas del Estado perciben sueldos suculentos, y aún escandalosos en el caso de dirigentes políticos, que bien podrían restringirse en algo para favorecer a los talentos deportivos que, cuando brillan, alumbran a la patria y la alegran; entre tanto ellos no siempre, o nunca, resaltan.

Quizás por ello hace varias décadas un gran entrenador sueco de nombre Gosta Holmer, pidiendo más ayuda para el atletismo amateur , elogiaba el sacrificio y la salud de los deportistas y espetaba a los políticos de su país: “...mientras ellos están gordos, fofos y hechos un asco”.

AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS