
Día del Peatón, siempre esperado
A pesar de la oposición y críticas de varios ciudadanos con relación al Día del Peatón, este domingo 4 de septiembre caminantes y ciclistas se “apropiarán” de las calles y avenidas de La Paz. Será entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde que la ciudad estará libre de la contaminación ambiental y acústica que causan escapes, bocinazos y otros sonidos molestos de motorizados.
Algunos vecinos consideran que ese día no tiene sentido porque mucha gente aprovecha la oportunidad, como en casos anteriores, para destrozar parques y plazas con sus acostumbrados “picnics”; echar desperdicios en jardineras, vías públicas y aceras de la ciudad; pintarrajear la señalización; crear mingitorios en determinados espacios y -por si fuera poco- dañar la poca vegetación existente. Es verdad.
Adicionalmente, hay quienes opinan que muchas actividades en domingo, como reuniones familiares, compras en mercados, ventas en diferentes tipos de negocios, servicio de transporte público e incluso visitas a clínicas, hospitales u otros centros de atención médica, se verán claramente perjudicadas.
Empero a estas opiniones contrarias, es notorio advertir que la mayoría de los ciudadanos apoya este día porque no sólo sirve para preservar el medio ambiente de muchos tipos de contaminación ocasionados por vehículos motorizados; sino para compartir en el barrio con otros vecinos y –lo más importante- para caminar o hacer ejercicios totalmente beneficiosos para la salud de niños, jóvenes, ancianos e incluso para las mascotas.
Gente de la tercera edad, muchos abuelos y abuelas olvidarán su soledad ganando parques y paseos. Jóvenes parejas, adolescentes y niños aprovecharán para jugar; manejar sus bicicletas, patinetas o pasear a sus mascotas en las vías, libres del mundanal ruido. Familias enteras pasándola muy bien y esperando -eso sí- que quienes obtengan autorización para conducir vehículos sean moderados en velocidades.
Internacionalmente el Día del Peatón se recuerda el 17 de agosto porque una fecha como esa en 1896 se dio en Inglaterra el primer accidente automovilístico contra un peatón. En Bolivia la Ley Nº 150 del 11 de julio de 2011 decreta “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra” y declara que el primer domingo de septiembre de cada año sea celebrado, con el fin de concienciar sobre la protección del Medio Ambiente y el cuidado de la salud humana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se pierden aproximadamente 1,35 millones de vidas como consecuencia de los accidentes de tránsito. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de esos traumatismos provocan discapacidad.
Ese día recuerda -entonces- que todos en algún momento somos peatones y por ende se tiene que respetar el derecho a transitar del actor más vulnerable de la comunidad vial. Y, si a la mayoría favorece dando paz en una ciudad que sufre agresiones constantes con bloqueos, manifestaciones y otro tipo de expresiones ¿por qué no, incluso dos días del peatón? Ojalá que al menos se piense al respecto.
Nos aproximamos al Día del Peatón en la urbe paceña y con seguridad es deseo de todos que pase sin contratiempos, sirva para que se respete más a los peatones y se pueda gozar a plenitud y con armonía de una distracción o deporte.
de los ciudadanos apoya este día porque no sólo sirve para preservar el medio ambiente de muchos tipos de contaminación
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos