Rolando Kempff Bacigalupo
Economista, doctorado Ph.D. en Relaciones Internacionales, académico de Número de la ABCE y
miércoles , 07 de septiembre de 2022 - 04:03

Gorbachov, el líder que cambió al mundo

El mundo perdió un gran líder. Hace pocos días falleció Mijaíl Gorbachov, el último dirigente máximo de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, quien quiso cambiar a la URSS y, como dijo la BBC, terminó cambiando al mundo, pues dio fin a medio siglo de tensión entre Oriente y Occidente, conocida como la Guerra Fría.

Este gran personaje en la política mundial del siglo XX se ganó la simpatía de la comunidad internacional y el Premio Nobel de la Paz, en octubre de 1990, como un reconocimiento a sus esfuerzos por acabar con la Guerra Fría y la reunificación de Alemania.

El mismo Gorbachov, señala una nota de la BBC, al analizar su papel en la caída del bloque soviético, sostenía: “a pesar de todos los males y miserias actuales, los rusos, y en general la gran mayoría de los ciudadanos de los países de la exórbita soviética, prefieren vivir en una sociedad libre y democrática, como la que hoy disfrutan, a la situación que vivían bajo el comunismo.

Si estamos hablando de Mijaíl Gorbachov, necesariamente debemos referirnos a dos conceptos innovadores que él impulsó: la perestroika, que se puede traducir como reconstrucción; y la glasnost, entendida por los occidentales como apertura.

Para entender la perestroika debemos recordar que en los años 80 la economía soviética tenía muchos problemas, con un nivel de vida cada vez más restringido, mientras Europa y Estados Unidos mostraban su constante avance.

La economía soviética no podía darse el lujo de mantener la cada vez más exigente carrera armamentista con Estados Unidos.

Informes del gobierno soviético hacían referencia a la necesidad de fomentar las pequeñas empresas privadas para ayudar a sostener la economía de Rusia.

Esta realidad le llevó a Gorbachov a pensar en una amplia reforma, que le permitió a la URSS reestructurar su economía. Para enfrentar estos problemas puso en marcha su doctrina de la perestroika. Desde 1985 puso en práctica una serie de aperturas económicas, como las relaciones comerciales con Occidente, la propiedad privada de algunos bienes. Cambiar la economía de planificación central de la Unión Soviética por una economía de mercado.

A diferencia de lo que ocurría en otros países de la órbita socialista, como China, que también llevaba adelante reformas parecidas en el campo económico, Gorbachov en forma paralela puso en marcha la liberalización política, social y cultural, conocida como la glasnost.

La glasnost de Gorbachov permitió que la ideología oficial del marxismo leninismo fuese reemplazada por el pluralismo ideológico y la libre investigación intelectual.

Esta nueva doctrina permitió la publicación en grandes ediciones de libros hasta entonces prohibidos, que desafiaban tanto la historia oficial como la legitimidad del gobierno comunista; la libertad de expresión llegó a niveles inesperados.

Salieron de prisión disidentes políticos, cesaba la persecución religiosa y se investigaron excesos de la justicia. Dejaron de interferirse las ondas de transmisiones extranjeras y los soviéticos ya podían viajar a países occidentales, algo terminantemente prohibido hasta entonces.

En política internacional, el paso más importante de Gorbachov fue renunciar públicamente a la “doctrina Brezhnev”, otorgando a los países del bloque de Europa del Este, la libertad para seguir siendo comunistas u optar por otro sistema político. Esto derivo en que desde 1989 estos países depusieron a sus líderes comunistas locales, sin que Moscú enviara soldados para evitarlo.

Como lo explicó el profesor Archie Brown, de la Universidad de Oxford, cuanto más reformaba el sistema soviético, más socavaba la tradicional omnipotencia del líder del partido, que era la base de su poder.

Este líder mundial falleció. Nuestro más sentido pésame al gran actor de la Democracia y desarrollo empresarial de Rusia.

Este líder
mundial falleció. Nuestro más sentido pésame al gran actor de la Democracia y desarrollo empresarial de Rusia.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS