Gabriel Peláez G.
Dr. Honoris Causa de la Universidad de Chuquisaca. Abogado y periodista, docente en Univalle y
jueves , 01 de diciembre de 2022 - 04:03

La Constituyente, la Constitución y La Calancha

Hace algunos días se han cumplido 15 años de los tristes y dramáticos sucesos acaecidos en La Calancha, zona periférica de la ciudad de Sucre. Sus habitantes habían resuelto plantear el tema referido a la capitalidad ante el pleno de la Asamblea Constituyente que se venía reuniendo en aquella ciudad, aspecto que fue rechazado por la misma. Esta actitud originó una protesta que alcanzó enormes niveles en la ciudad Capital del país. Se llegó a tal extremo que las fuerzas de la Policía Departamental anunciaron que habían sido rebasadas por una multitudinaria manifestación pública; habían resuelto replegarse a la ciudad de Potosí.

Pero el Gobierno, temeroso de que el conflicto pudiera rebasar sus manos, acabó actuando con dureza, disponiendo la intervención del Ejército. Francotiradores ubicados en los cerros en la zona de La Calancha dispararon armas de guerra causando la muerte de tres estudiantes y dejando heridos a más de cien manifestantes.

En cuanto a la Asamblea Constituyente, el Gobierno, con el pretexto de que no estaba en posibilidad de brindar seguridad a sus integrantes, resolvió trasladar a estos a instalaciones del cuartel del Tejar obligando luego a aquella a dejar la ciudad y finalmente trasladó a toda la Asamblea a la ciudad de Oruro para concluir su trabajo en la sede habitual de sus funciones, o sea la ciudad de La Paz.

De esta forma quedó trastocado el funcionamiento de la Asamblea y convirtió a la misma en una “ Asamblea trucha”.

Finalmente, para completar los desaciertos del gobierno, se insistió en que el referendo que aprobaría en definitiva la nueva Constitución acabaría legitimando su vigencia. Queremos aclarar que nunca se explicó quiénes formaron parte de esa masa ciudadana que votó por el 62% en favor del SI, que estuvo constituida por una enorme mayoría de gente que ni siquiera alcanzó a leer por una sola vez el texto original. Y es que en definitiva esta afirmación tiene que valer para el futuro, el referendo nunca fue la figura que acabó reuniendo todas las virtudes posibles.

Pensamos que vale la pena terminar nuestro trabajó citando una frase que contiene un artículo del analista e investigador de CERES Roberto Laserna, editado por este mismo diario en fecha 27 de noviembre pasado bajo el título de “ Revisar la relación con el Estado” y cuyo texto es el siguiente: “replantear ese vínculo implica una reforma de la Constitución, el debate sobre el federalismo, autonomías o pacto fiscal está abierto”.

La Constitución del 2009 nació maltrecha, y su aplicación sirvió más para destruir instituciones que para construir nuevas.

Dejamos constancia de nuestra total conformidad con las afirmaciones vertidas por el licenciado Laserna.

Mas todo lo que corresponde al conflicto relativo al censo pensamos que no es sino una nueva demostración de que el texto de la Constitución no ha solucionado de ninguna manera el conflicto institucional del Estado Boliviano. Por el contrario, lo ha complicado todavía más. Por ello, tenemos que insistir en la necesidad de la convocatoria a una Asamblea Constituyente que, en cumplimiento de la normativa vigente en nuestro país, proceda a llevar adelante una reforma de la Constitución Política, incluyendo en el texto de esta última las disposiciones que correspondan a la estructura orgánica del Estado Boliviano. Esta será la única forma en que nuestro país pueda salir adelante.

La Constitución
del 2009 nació maltrecha y su aplicación sirvió más para destruir instituciones que para construir nuevas.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS