
La decadencia de la Internacional Socialista
Después de que en 1876 la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida también como I Internacional, fuera disuelta, se fundó en París - en 1889 - la II Internacional, siendo la cabeza más visible F. Engels. El Congreso fundacional concluyó llamando a celebrar el 1º de mayo del año siguiente como el “Día Internacional del Trabajo”. Más tarde, a propuesta de Clara Zetkin, se fijó el 8 de marzo como el “Día de la Mujer Trabajadora”. En sus Congresos brillaban una constelación de figuras: Kautsky, A. Bebel, Rosa Luxemburgo, Vandervelde, Jean Jaurès, Guesde, Plejànov, Lenin, Katayama, Hilferding, Victor Adler. La II Internacional era la máxima expresión del internacionalismo proletario y encarnaba la consigna de la emancipación de la clase humillada como la emancipación de la humanidad (A. Kriegel).
Asimismo, enarboló las reivindicaciones económicas de la clase obrera: jornada de 8 horas, prohibición del trabajo de menores de 14 años, descansos semanales, seguridad social, etc., pero también aspectos políticos relativos a su estrategia: lucha contra el colonialismo, el patriotismo y el militarismo. A raíz de la publicación de un libro de Bernstein en 1899, donde proponía renunciar a la vía revolucionaria para llegar al socialismo, se desató un gran debate sobre el “revisionismo”. El Congreso de 1900, celebrado en París, concluyó rechazando las tesis de Bernstein.
Cuando se avecinaban los vientos de una conflagración mundial, los Congresos de Sttutgart (1907) y Copenhague (1910) definieron la táctica en contra de la guerra imperialista: huelga general a nivel continental, boycot en el carguío de armas y de tropas. Pero a la hora de la verdad los dirigentes de la II Internacional no estuvieron a la altura de los acontecimientos. El 4 de agosto de 1914, cuando el conflicto había estallado, la Internacional decidió poner una pausa a la lucha; la mayor parte de sus dirigentes se alinearon con sus gobiernos y votaron los créditos de guerra. Solo un puñado de ellos permaneció fiel a las resoluciones de los Congresos. Jaurés en Francia fue asesinado por oponerse a la guerra. Lenin publica “La bancarrota de la II Internacional”, dándole la extramaunción por la traición a la clase obrera de los “socialpatriotas” al apoyar la guerra.
La II Internacional, reformista y traidora, todavía vivirá un tiempo más. En tanto que el ala consecuente y revolucionaria fundará en Moscú, en 1919, la III Internacional Comunista, concebida como partido mundial de la revolución proletaria. Por su parte, algunos dirigentes y partidos que quedaron al medio, pretendieron conciliar a ambos extremos, todo en favor de la unidad de la clase obrera, fundando otra Internacional en Viena, conocida – sarcásticamente - como la Internacional II y media.
Ninguna de éstas sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Reconstituida la II Internacional como “Internacional Socialista” en 1951, no solo que heredó los peores defectos de su precedente (revisionismo, colaboracionismo, oportunismo), sino que adoptó posiciones francamente de derecha y ajenas a los intereses de la clase obrera. El caso más patético es el Partido Socialista Obrero de España, que, olvidando su heroica participación en la guerra civil de los años 30, terminó apoyando la restauración de la monarquía.
En tanto que las secciones de esta Internacional en nuestra región albergan a partidos que son francamente de derecha como la UCR en la Argentina, AD en Venezuela, PRI en México o los minúsculos APRA en el Perú y UN en Bolivia. Como para demostrar la tesis de que siempre se puede caer más bajo, la Internacional “Socialista” ha nombrado como Vicepresidente para América Latina al multimillonario Samuel Doria Medina, político neoliberal, privatizador y convocado a responder por aventuras golpistas; quien siente tremenda incomodidad de llamarse “socialista”, tanto que sería mejor que proponga cambiar la denominación a “Internacional del Gran Capital”.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos