Windsor Hernani Limarino
Especialista en Relaciones Internacionales
jueves , 02 de febrero de 2023 - 04:03

La hemiplejía moral en la Celac

La pasada semana se llevó a cabo la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), foro creado con el propósito de servir de espacio regional de debate, diálogo y adopción de posiciones convergentes en los temas de la agenda internacional.

Asistieron 15 jefes de Estado y 18 representantes, quienes emitieron sus alocuciones con propósitos y contenidos diversos.

Unos, fieles al manual, no perdieron la ocasión para acusar al capitalismo como responsable de los males de la humanidad. Otros, creyéndose tutores, se entrometieron en asuntos internos provocando desavenencias diplomáticas innecesarias. Los menos, aprovecharon la oportunidad para hacer propaganda sobre supuestos logros internos, olvidando que elogio en boca propia es vituperio; y los ubicados, propusieron temas que debieran tener una posición de consenso en la agenda internacional (mención destacada de Petro).

El discurso que marcó la diferencia y repercutió en la prensa internacional fue del presidente uruguayo Luis Lacalle Poe, quien, con honestidad intelectual, puso los puntos sobre las íes sobre la Celac y con tacto diplomático interpeló el actuar de algunos miembros.

Habló de “hemiplejía”, término médico que refiere a una enfermedad de parálisis motora en la mitad del cuerpo. De manera análoga, desde una perspectiva política, el concepto fue utilizado por José Ortega y Gasset quien, en el prólogo de su texto la Rebelión de las Masas, estableció que existe una forma deshonesta e indecorosa de actuar, a la que denominó de “hemiplejía moral”.

Padecen de hemiplejía moral quienes ven, acusan, denuncian y condenan vehementemente los crímenes cometidos en el grupo ideológico opuesto, y callan, encubren o justifican, de manera cómplice, los cometidos en el propio.

Esta enfermedad de naturaleza política, incapacita a las personas, sean éstas de derecha o izquierda, de pensar de forma integral más allá de su ideología, y de actuar con honestidad intelectual. La razón –valga la analogía- es que ven solo con el ojo derecho o izquierdo, debido a la parálisis motora sobre la mitad de su cuerpo, propia de la condición médica conocida como hemiplejía.

Las palabras textuales de Ortega y Gasset fueron: “Ser de la izquierda es, como ser de derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral”

El ejemplo concreto de la visión hemipléjica en la Celac, a la que aludió el mandatario uruguayo fue que en la declaración se habla de democracia y respeto a los derechos humanos; y entre los asistentes estaban gobiernos que no respetan ni la democracia ni las instituciones ni los derechos humanos.

Parecería que el padecimiento de esta enfermedad moral en algunos representantes se está agravando, porque se avala o justifica el accionar de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuando informes de instituciones multilaterales como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA evidencian violaciones a los derechos humanos, injerencia en el Poder Judicial, persecución a la disidencia política y criminalización de la libertad de prensa.

Esperemos que la hemiplejía moral no se convierta en pandemia y al contrario, prontamente se curen aquellos que la padecen, ya que el remedio es incorporar en su modo de discernir y actuar una dosis de sindéresis.

Entre tanto persista esta enfermedad ideológica, nada útil podemos esperar de encuentros de altas autoridades y los resultados solo serán declaraciones inocuas, que irán a engrosar las estanterías de las cancillerías.

Algunos países mal entienden la naturaleza y fin de la política exterior y desarrollan una política de gobierno y no una de Estado. El perjuicio es que no existe una voz unificada, que represente los interés del conjunto de los países de América Latina, en los foros multilaterales, porque ella está embargada a potencias ideológicamente afines.

Entre tanto
persista ésta enfermedad ideológica, nada útil podemos esperar de encuentros de Altas Autoridades
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS