Juan Carlos Huanca Valencia
Politólogo - UMSA
miércoles , 23 de noviembre de 2022 - 04:03

La necesidad de una identidad multimedia en la educación

En las últimas décadas, los avances tecnológicos y la crisis sanitaria mundial resultado de la pandemia por COVID-19 han forzado a la humanidad a adecuarse y adaptar sus modelos a una realidad híbrida que combina lo presencial con lo virtual. Esto a su vez ha llevado a que diferentes actores individuales y colectivos de la sociedad, en diferentes ámbitos y espacios, busquen formas de comunicación alternativas a las tradicionales.

Si bien diferentes factores de tipo económico, social, político, cultural y tecnológico le han puesto freno a la migración natural de todos hacia un estado virtual; diferentes sujetos e instituciones sociales se han dado modos para convivir con esta realidad actual, entre ellas la educación. La misma, a través de materiales multimedia existentes mucho antes de la pandemia, coadyuvaron con la transmisión de conocimiento hacia los estudiantes.

Los materiales multimedia permitieron difundir el conocimiento bajo una lógica significativa y no solamente informativa, puesto que la información, el análisis, la práctica y la retroalimentación también permitieron que el estudiante se informe, analice y aplique esos conocimientos (contenidos) de forma interactiva. Una interacción entre usuario(s) y máquina que se ha modificado en cuanto a calidad y acceso a dispositivos modernos (mayor acceso a celulares inteligentes), generando entornos más amigables e intuitivos, debido a la fluidez y facilidad de la comunicación entre usuario(s) y máquina.

Sin embargo, ¿Por qué vuelve a ser importante el sistema multimedia en la actualidad? Se ha ingresado a una etapa donde el flujo de contenidos a través de múltiples canales es inevitable y los usuarios (estudiantes) de hoy son más activos en el consumo de contenidos comunicacionales variados. Estos usuarios se han convertido en lectores, distribuidores y productores de contenido, siendo las redes sociales uno de sus principales canales. Además, tienen hábitos de consumo hipersegmentado y especializado, donde no solamente se busca contenido, sino experiencias.

Además, hoy el sistema multimedia permite la amplificación y divulgación del conocimiento y enriquecimiento de la interacción del usuario con su entorno, a través del uso de elementos lúdicos e interactivos, permitiendo un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, donde no sólo es posible ver y oír, sino también interactuar con el objeto de aprendizaje.

El uso de estas herramientas, plataformas y aplicaciones multimedia dentro de la educación se constituyen en alternativas para mejorar el proceso de enseñanza por parte del docente, y actualizar los modelos de enseñanza-aprendizaje e introducir sistemáticamente las tecnologías de la información y comunicación en la educación.

Actualmente, los elementos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, código, canal, retroalimentación, contexto, entre otros) como todo proceso evolutivo han cambiado. La comunicación es directa, democrática y universal. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios que implica la implementación y uso del sistema multimedia en el proceso enseñanza-aprendizaje, nos hacemos una segunda pregunta: ¿Por qué la educación tradicional no ha migrado total o parcialmente hacia una educación virtual y tecnológica? Si deseamos una educación acorde a las exigencias del siglo XXI, es imperante que el sistema educativo del país incorpore de forma transversal y no solo como una materia los contenidos tecnológicos y herramientas virtuales en toda la malla curricular, desde el nivel inicial, pasando por el nivel primario y secundario, hasta el universitario.

Cuando hablamos de la transversalidad del sistema multimedia, no es sólo incorporar las tecnologías de la información y comunicación que se pueda desear a la actual malla curricular, como una pieza de rompecabezas que no pertenece al conjunto de piezas, ni mucho menos copiarlas tal cual uno las encuentra en otros escenarios, sino se trata de analizar y adaptar estas tecnologías al contexto y realidad de los estudiantes, como depositarios finales, y que permitan la actualización de todo el contenido curricular.

La necesidad de incorporar y emplear las herramientas, plataformas y aplicaciones multimedia en la educación es cada vez más importante, puesto que nos encontramos inmersos en una sociedad del conocimiento y la información que demanda por parte de los estudiantes, cambios en los procesos de enseñanza para que el aprendizaje sea significativo y resulte motivador para todos y cada uno de ellos.

¿Por qué
la educación tradicional no ha migrado total o parcialmente hacia una educación virtual y tecnológica?
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS