Gabriel Peláez G.
Dr. Honoris Causa de la Universidad de Chuquisaca. Abogado y periodista, docente en Univalle y
miércoles , 24 de mayo de 2023 - 04:00

¿Nuevas dimensiones del 25 de mayo?

En este año y los siguientes van a celebrarse diversos acontecimientos, no precisamente relacionados entre sí. En efecto, se trata de las elecciones de los Magistrados del Poder Judicial y más específicamente en el próximo año, dos hechos históricos, el 214 aniversario del 25 de mayo de 1809 y el Bicentenario de 1825, Bicentenario de la fundación de la República de Bolivia.

Comencemos por referirnos al primero de los anunciados líneas de arriba, o sea la elección de Magistrados del Poder Judicial. En este tema existía otra opción que era emprender el camino de una reforma parcial de la Constitución.

Lamentablemente antes de que se iniciara el proceso para lograr esa reforma, el gobierno ya había adoptado una decisión contraria a la reforma y destinada a mantener el sistema de la elección popular por voto masivo y secreto para mantener la forma de designación de los Magistrados del Poder Judicial la forma de elección que ha resuelto mantenerse, es la peor decisión que se adoptó en este caso. De esta manera se mantendrá una de las principales causas para la actual crisis por la que atraviesa el Poder Judicial de la República.

Respecto a la celebración del próximo año. La que corresponde a la recordación del 25 de mayo de 1809, esta fecha en la que se conmemora el 214 aniversario del primer grito libertario de América, esta efeméride va resultar al medio de otras dos en la ciudad de Sucre como son el CD aniversario de la fundación de la Universidad de San Xavier de Chuquisaca y, por otro lado, el Bicentenario de la fundación de la República de Bolivia. Con referencia al 25 de mayo debemos señalar que hasta el momento no existe en el respectivo calendario de obras de la Municipalidad de Sucre ninguna obra realmente trascendente. Y en cuanto al Bicentenario, ocurre lo mismo con respecto a obras importantes del gobierno Nacional y de los gobiernos departamental o local.

Y para complicar y hacer más negativo este panorama, se está repitiendo lo de los últimos años: han aparecido las evidentes diferencias que existen entre los distintos niveles de gobierno, donde el que más sale perdiendo generalmente es el Gobernador del departamento de Chuquisaca.

AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS