Editorial

Cabildo, victorias
y derrotas

Editorial
Editorial
Por 
La Paz - martes, 15 de noviembre de 2022 - 5:00

Quienes asistieron a los cabildos de los últimos años en Santa Cruz aseguran que el de la noche del domingo fue el más numeroso de todos. Las imágenes de la gente llegando masivamente y las tomas aéreas hablan por sí mismas.

La asistencia al cabildo fue el momento culminante (lo que no significa que sea el final) de un conflicto que ya lleva 25 días y que ha puesto a prueba la voluntad y entereza del pueblo cruceño. Está por demás decir que la prueba fue superada y que la movilización fue un ejemplo de lucha ciudadana para el resto del país.

El asunto no se trata únicamente de dos o tres líderes, ni de un tema específico a conquistar, sino del sentimiento de un pueblo que recibe el menosprecio del gobierno y que lucha por dignidad y respeto, ante todo.

Sin embargo, esa fortaleza ciudadana no ha encontrado cauce en el cabildo porque la dirigencia cívica tuvo que acomodar las resoluciones a la decisión del presidente Luis Arce de que el censo será en 2024. Eso quiere decir que, implícitamente, el movimiento cívico acepta la decisión del Gobierno, pero promueve otras demandas para que el cabildo quede honrosamente conforme.

Pese a eso, hubo algunas manifestaciones airadas de grupos ciudadanos contra sus dirigentes, al punto que unos cuantos llegaron hasta la casa del presidente cívico, Rómulo Calvo, para exigirle explicaciones.

Lo cierto es que el gobierno de Luis Arce se anotó una victoria marcada por la fuerza, por el poder del Estado, por el uso de los recursos públicos en contra del movimiento cívico. Ante esta evidencia, la dirigencia cívica dio vuelta a la página y abrió el debate en torno a la relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano, lo que es sumamente arriesgado para todo el país.

Por lo demás, las resoluciones apuntan a elevar a rango de ley el decreto del censo, lo que confirma que los dirigentes se han rendido en su principal demanda de 2023, aunque con una marcada diferencia con el Gobierno: piden que esta ley disponga el reparto de recursos en 2024 y la redistribución de escaños antes de las elecciones de 2025. Por otro lado, piden la liberación de los presos del conflicto, para lo que mantienen el paro por 72 horas adicionales. La medida, sin embargo, se ha ido relajando en las últimas horas y, poco a poco, se han ido retomando las actividades.

Si bien el gobierno ha triunfado por la fuerza del poder, Santa Cruz, a pesar de sus líderes y de su cabildo, ha salido victoriosa por la conciencia de su pueblo. Eso es algo que el gobierno no puede comprar con el dinero de los impuestos del país.

La dirigencia cívica dio vuelta a la página y abrió el debate en torno a la relación política de Santa Cruz con el Esta do.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS