Editorial

Dejen de matar al Pilcomayo

Editorial
Editorial
Por 
La Paz - lunes, 15 de agosto de 2022 - 5:00

No es una novedad que los residuos de la minería potosina, sobre todo la que practican los cooperativistas sin ningún control ni conciencia ecológica, está contaminando el Río Pilcomayo, una fuente de vida y alimento que recorre nada más y nada menos que tres países: Bolivia, Argentina y Paraguay. Lo que sí es novedad es que recientemente se haya roto el dique de colas de una de esas empresas mineras (paradójicamente denominada Aguas Dulces), que los sedimentos hayan ido a parar a los afluentes del Pilcomayo, y que en el país nadie ponga el grito al cielo por eso.

A simple vista de quienes recorrieron los ríos afectados, las aguas habían adoptado el color plomo y marrón y despedían un mal olor, pero hasta ahora el Gobierno no ha dado conocer estudios serios para evaluar el impacto real de la contaminación, ni ha puesto en marcha grandes operativos para retirar los residuos de las márgenes de los afluentes, excepto por los esfuerzos insuficientes que dicen estar realizado el Ministerio de Medio Ambiente y la Gobernación de Potosí.

En el caso de Potosí, las aguas se usan para regar las plantaciones; en Chuquisaca, para el consumo humano y para la agricultura; mientras que, en Tarija, el río Pilcomayo provee pescado para las comunidades indígenas de la zona y para las ciudades del país. Pero, la voz de alarma ha llegado, con más fuerza desde Argentina, donde han prohibido a sus habitantes consumir el agua del Pilcomayo, bañarse o comer pescado de ese río.

Según el Gobierno, la rotura del dique, ocurrida el 23 de julio, ha causado el derrame de 13 mil toneladas de desechos en el Pilcomayo, pero que estos residuos no han llegado a Tarija ni a Chuquisaca y que se han quedado en Potosí, al menos por ahora. Sin embargo, la Gobernación de Tarija ha señalado que se han detectado cinco metales en el curso del río, por lo que existe preocupación en las poblaciones aledañas.

Pese a las evidencias de un manejo poco responsable de los residuos mineros, la Gobernación de Potosí ha retirado una denuncia penal que había planteado en contra del presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí, Édgar Huallpa, aunque el caso continúa porque la denuncia también fue hecha por otras instituciones.

Frente a este desastre ambiental, urgen algunas tareas: hacer estudios serios sobre la contaminación en diversos puntos del curso del río, ejecutar un plan de limpieza de los afluentes y del mismo Pilcomayo, informar a las poblaciones afectadas de los riesgos que conllevan estas aguas, sancionar a los responsables y, lo más importante, encarar un plan estratégico para que la minería deje de matar al Pilcomayo.

La rotura del dique, ocurrida el 23 de julio, ha causado el derrame de 13 mil toneladas de desechos en el Pilcomayo

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS