Editorial

Donar lo robado y culpar al vecino

Editorial
Editorial
Por 
La Paz - jueves, 18 de mayo de 2023 - 5:00

En los últimos días se ha conocido que dos vehículos con reporte de robo en Chile han sido donados por el Ministerio de la Presidencia, uno de ellos al Conamaq y otro a la Asamblea Legislativa, lo que ha causado una vergüenza nacional y ha dado pie a una insólita respuesta de las autoridades, quienes han culpado al vecino país por no actualizar diariamente sus reportes de robo y por no cuidar sus fronteras y sus bienes.

La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, ha informado que, en lo que va del gobierno de Arce, se han incautado 6.300 vehículos, de los cuales 400 fueron entregados al Gobierno. Asimismo, ha indicado que 11 vehículos que estaban con reporte de robo han sido devueltos y que existe otro centenar pendiente de devolución porque también están inscritos como robados.

Pero, ¿por qué el Gobierno ha donado vehículos robados si existen esos datos tan específicos sobre los bienes incautados? El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, explicó que Chile no actualiza sus reportes de robo a diario como lo hacen otros países vecinos y que, por tanto, la Policía Boliviana no puede saber el origen de un vehículo.

Y, la presidenta de la Aduana fue más allá al decir que “es responsabilidad de cada país cuidar sus límites y cuidar la propiedad de sus ciudadanos. Nosotros en Bolivia cuidamos la propiedad de nuestros ciudadanos”. La vergüenza entonces fue doble, la primera por el donativo con reporte de robo y la segunda por responsabilizar a las víctimas.

Este lamentable incidente, además, abre una serie de interrogantes sobre el destino de los bienes que se incauta la Aduana. ¿Qué hizo el Ministerio de la Presidencia con los 400 vehículos que le entregó la Aduana? ¿Quiénes son los beneficiarios de los donativos? ¿Cuántos de esos automóviles tienen reporte de robo?

La Ley 615 de 2014 establece que todos los decomisos de la Aduana pueden ser dispuestos de tres maneras: donación, destrucción y proceso de subasta. La donación debería estar orientada a la gestión social; sin embargo, lo que se ha visto es que se están usando los bienes como prebenda para los sectores sociales.

Es hora de que el Gobierno ponga orden en los bienes incautados por la Aduana, que deje de usarlos para comprar conciencias de dirigentes sindicales y antes de hacer un donativo se cerciore del origen legal del regalo. Y, para salvar responsabilidades no basta con procesar a dos o tres funcionarios
subalternos.

Es hora de que el Gobierno ponga orden en los bienes incautados por la Aduana, que deje de usarlos para comprar conciencias.

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS