Editorial

Ferias de autos legales e ilegales

Editorial
Editorial
Por 
La Paz - jueves, 29 de junio de 2023 - 5:00

Durante la interpelación en la que finalmente fue censurado por legisladores de las bancadas de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que existen 73 ferias de venta de automóviles en todo el país, en las que la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) realiza constantes operativos.

Y aunque admitió que en medio de éstas hay personas que comercializan vehículos indocumentados, no mencionó que existen también ferias exclusivas de autos chutos, algo de lo que muchos bolivianos, especialmente transportistas, pueden dar constancia.

“No significa que estas ferias sean ilícitas; en La Paz hay 14 ferias y eso no significa que sean ilícitas. Por ejemplo, la 16 de Julio es una feria donde uno va y vende o compra un auto; es en estas ferias que actúa la Policía”, explicó.

Presentó un cuadro según el cual el departamento de La Paz tiene 14 playas de ventas de autos, Cochabamba 15, Santa Cruz 12, Beni nueve, Chuquisaca nueve, Pando cinco, Oruro cinco, Potosí cuatro y Tarija una sola feria.

La información debe ser correcta y sabemos que la mayor parte de los bolivianos acudimos a este tipo de ferias para hacernos de un motorizado, pero lo que más se necesita saber es dónde se encuentran las ferias en las que operan los chuteros y qué se hizo en todo este tiempo para neutralizarlas.

Es bien sabido, por ejemplo, que en Challapata existe una feria de autos indocumentados, donde además se ofrecen una serie de servicios complementarios a los clientes, desde la clonación de placas, papeles falsos y hasta el traslado del motorizado hasta algún punto del país donde el comprador lo requiera. Algo parecido ocurre en Patacamaya, Caranavi o en poblados del norte de Potosí.

En 2019, por ejemplo, comunarios del norte potosino intervinieron una gigantesca feria de vehículos indocumentados en Pampa Colorada e instalaron luego una red de vigilancia comunal en el lugar. Se conoce que esta feria fue reactivada tiempo después.

El año pasado, en el marco del denominado Plan Candado, la Policía Boliviana informó que identificó y ubicó al menos 67 ferias de vehículos indocumentados, 52 de ellas funcionando dentro de la clasificación de zonas rojas, “donde los pobladores reaccionan de manera agresiva e interfieren la labor, por lo que es peligroso para el personal policial”.

En Santa Cruz se identifican siete zonas rojas, en Beni nueve, en Pando dos, en Tarija una, en Chuquisaca seis, en Potosí tres y en Oruro tres: Challapata, Pisiga y Eucaliptus, detalla un reporte de la Policía de esa fecha.

En el caso de La Paz se identificaron nueve zonas rojas, la mayoría de ellas en los Yungas. Figuran poblaciones como Apolo, Charazani, Caranavi, Coroico, Chulumani, Palos Blancos, Irupana, La Asunta y Patacamaya.

“Asimismo, se tiene conocimiento que en las ferias de la zona 16 de Julio, Puente Vela y San Antonio existe comercialización de vehículos indocumentados, los cuales tienen papeles falsos y chasis adulterado”, refiere el informe policial.

Concluye, además, que la mayor cantidad de zonas rojas (14) se encuentran ubicadas en Cochabamba. En el trópico se identificaron seis: Chimoré, Ivirgarzama, Villa Tunari, Shinaota, Entre Ríos y Bulo Bulo. En los valles Alto y Bajo se ubicó otros ocho puntos rojos.

Con tantas ferias de autos donde se venden chutos entre los legales y otras donde los chuteros operan con toda una logística para mantener sus negocios, queda claro que para enfrentar este problema se requiere algo más que operativos esporádicos en las ferias.

Es una tarea muy compleja, sin duda, pero mientras no se actúe de manera más eficiente en ello, como aparentemente no ocurrió en estos últimos años, los chuteros continuarán inundando el país con sus unidades ilegales.

En el marco denominado Plan Candado, la Policía informó que identificó al menos 67 ferias de vehículos indocumentados.
Queda claro que para enfrentar este problema se requiere algo más que operativos esporádicos en las ferias de autos.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS