Editorial

La oscura participación de Venezuela

Editorial
Editorial
Por 
La Paz - jueves, 29 de septiembre de 2022 - 5:00

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contiene información valiosa para esclarecer la tramoya armada hace 13 años para desbaratar a la oposición cruceña. Por ejemplo, uno de los datos reveladores es que el “plan mayor” del operativo del Hotel Las Américas, donde murieron tres ciudadanos extranjeros acusados de terrorismo, fue acordado entre la Embajada de Venezuela en Bolivia, el Ministerio de Gobierno y la Vicepresidencia, que entonces estaba a cargo de Álvaro García Linera.

Concretamente, el informe cita el reporte de un capitán, dirigido al comandante de la Policía de entonces: “Mediante el presente me permito informarle a su autoridad que la intervención al hotel Las ameritas (sic) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue exitosa y conforme al acuerdo al plan mayor, acordado por el Ministerio de Gobierno, la Vicepresidencia y la Unidad de Contingencia de la Embajada de la Hermana República de Venezuela”.

Esta relevación es de mucha gravedad porque significaría que el gobierno de Evo Morales puso a la Policía Boliviana bajo el mando de una fuerza extranjera, en este caso, venezolana, lo que en palabras sencillas puede ser considerado un acto de traición a la patria.

Pero, este reporte no es el único dato que existe sobre la participación venezolana en el caso. Por ejemplo, mientras el operativo se realizaba en Santa Cruz, el entonces presidente Evo Morales estaba en Venezuela, donde hizo una declaración en sentido de que él mismo había dado la orden al vicepresidente García Linera para ejecutar el operativo.

Siendo ingenuos se podría creer que Morales salió del país para no ser responsabilizado por las muertes, pero a la luz de los nuevos datos, también es probable que haya ido a Caracas para comandar el operativo junto con el entonces presidente de aquel país, Hugo Chávez.

El periodista Carlos Valverde, en su libro Maten a Rózsa, ofrece otro dato. Indica que en 2007 la Embajada de Venezuela pagó un boleto para Jorge Hurtado, el nombre que usaba Eduardo Rózsa en su cédula de identidad, en el tramo La Paz-Cochabamba y viceversa.

Además, en el informe final de la Comisión Multipartidaria que investigó el caso se señala que Rózsa habló con una persona a la que le dijo que no contaba con presupuesto y que sabía que el Gobierno contaba con apoyo de Venezuela y Cuba.

Y, finalmente, un informe de la oposición que indagó el caso, indica que parte del cuerpo de seguridad de Evo Morales, que estaba integrado por ciudadanos venezolanos, se trasladó a Santa Cruz en la fecha en que ocurrió el operativo del Hotel Las Américas, sin poder justificar el porqué de aquel traslado.

Estamos entonces ante un caso de abierta intervención de otro país en asuntos internos de Bolivia, algo por lo que Evo Morales también tendría que rendir cuentas.

Estamos entonces ante un caso de abierta intervención de otro país en asuntos internos de Bolivia

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS