Editorial

¿Por qué Arce admira a Venezuela?

Editorial
Editorial
Por 
La Paz - miércoles, 08 de marzo de 2023 - 5:00

El presidente Luis Arce está empeñado en alinearse con gobiernos antidemocráticos siguiendo a líderes latinoamericanos como el fallecido Hugo Chávez y al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien ha visitado recientemente en Caracas.

Arce es un presidente democrático, emergió de las urnas con más del 55% de los votos y tiene legitimidad para gobernar sin necesidad de convertirse en un tirano, pero insiste en mezclar su gobierno con los autoritarismos regionales que están vetados incluso por otros socialistas moderados como Gabriel Boric.

No otra cosa significa su reciente visita a Venezuela para conmemorar el pensamiento de Hugo Chávez y, por supuesto, para respaldar a Maduro, un presidente que no puede salir de su territorio porque podría ser detenido en cualquier parte del mundo.

Pero, lo que más preocupa es que Arce quiera imitar el modelo venezolano, que hasta ahora ha causado la migración de más de 7 millones de habitantes, que buscan comida y seguridad en otras partes del mundo porque en la otrora próspera Venezuela no hay presente ni futuro.

A ello hay que agregar los informes internacionales que constatan la violación a los derechos humanos de quienes no concuerdan con el régimen. Por ejemplo, el informe de Naciones Unidas de 2022 indica lo siguiente: “Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual. Estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley”.

Pues bien, ése es el espejo en el que se mira Luis Arce, mezclando, además, la memoria de un líder recto y combativo como lo fue Marcelo Quiroga Santa Cruz. “Hugo Chávez siempre va a ser recordado, ahora y siempre, nosotros en Bolivia tenemos un compañero así como fue Marcelo Quiroga Santa Cruz, un gran pensador, un gran político, asesinado en la dictadura de los años 80. Su pensamiento, su política está grabada en el pensamiento, en la vida de todos los bolivianos; Chávez representa eso para todo el mundo, para todo el planeta y en especial para nosotros que seguimos y seguiremos siendo socialistas y vamos a morir socialistas”, dijo Arce en Caracas.

Arce no ha viajado solo, ha llevado con recursos del Estado a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana y ha coincidido en los homenajes con Evo Morales, quien seguramente tiene mucho que agradecer al chavismo y su presencia allá es coincidente y coherente con su accionar. Arce, en cambio, podría ser diferente, pero prefiere rifar su caudal democrático con viajes innecesarios.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS