Editorial
Un helicóptero a la deriva
En su aniversario, la ciudad de El Alto recibió como “regalo” del Gobierno un helicóptero con capacidad para transportar a seis personas, destinado a reforzar las tareas de seguridad ciudadana. Un importante aporte para cualquier urbe, sin lugar a dudas, excepto por un grave “descuido”: la aparente ausencia de un plan para mantenerlo en operaciones.
Ya hace un año, en mayo de 2022, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, había anunciado la entrega. Durante un acto por el aniversario del Distrito 8 de esa urbe, dijo que sólo faltaba cumplir con el papeleo y proyectó que la aeronave “mañana, tarde y noche estará haciendo bulla, más bulla que las cantinas que funcionan de manera clandestina”.
El helicóptero se entregó la anterior semana, pero parece que en todo este tiempo lo que el Gobierno no hizo fue planificar cómo se hará para que levante vuelo “mañana, tarde y noche” y garantizar la seguridad de los alteños. Algo básico, más aún si se toma en cuenta que para ello se necesitarían poco más de 70.000 dólares por día, tomando en cuenta que la hora de vuelo cuesta alrededor de 3.000 dólares.
Por eso, inmediatamente después de la entrega la alcaldesa de esa urbe, Eva Copa, advirtió que la aeronave no entrará en funcionamiento con recursos municipales de los alteños, ya que ello equivaldría a utilizar los recursos que se destinan a uno de los 14 distritos que tiene esa ciudad.
“Es muy caro, una hora son tres mil dólares y hay que pagar el seguro y gastos de funcionamiento, es mucho presupuesto. Nosotros equipamos a la Policía con gasolina para los patrullajes y el equipamiento, esto más sería insostenible”, advirtió.
Y no es que se rechace la entrega de una aeronave para que se sume a las labores de seguridad ciudadana, pero lo mínimo que se espera es que detrás de una entrega de este tipo exista un plan de respaldo que garantice los recursos para que el helicóptero entre en funcionamiento. De otra manera, sólo se tratará de un adorno muy caro para una urbe que tiene muchas urgencias.
Y no es sólo eso. El diputado Renán Cabezas, del Movimiento Al Socialismo (MAS), también expresó sus dudas sobre su efectividad para la lucha contra la delincuencia, porque considera que un helicóptero hace demasiado ruido y en realidad sería una especie de alarma para los delincuentes.
El Gobierno debe tener sus argumentos para impulsar el patrullaje aéreo en la ciudad de El Alto y sería bueno que los exponga a la brevedad posible, al igual que el plan que tiene para garantizar las operaciones de la aeronave. De otra manera, insistimos, será un costoso adorno parqueado en algún recinto oficial.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.